


Washington, D.C. – Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha emitido un contundente revés a la política migratoria del expresidente Donald Trump al declarar inconstitucional su orden ejecutiva que buscaba eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en territorio estadounidense.
Con una votación de 2 a 1, el Noveno Circuito de Apelaciones, con sede en California, respaldó un fallo anterior de una corte inferior, reafirmando que el intento de modificar el derecho de ciudadanía choca directamente con la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza este derecho desde 1868.
“Estamos completamente de acuerdo con la corte de distrito. Negar la ciudadanía a personas nacidas en Estados Unidos es inconstitucional”, afirmaron los jueces en la resolución.
El caso fue impulsado por cuatro estados gobernados por demócratas —Washington, Arizona, Illinois y Oregón— que argumentaron que la orden ejecutiva causaría daños irreparables, al excluir de beneficios federales a miles de niños nacidos en EE.UU. cuyos padres son migrantes indocumentados o con visados temporales.
¿Qué implica el fallo?
La decisión no solo frena la aplicación del decreto de Trump, firmado en su segundo día en el poder, sino que también refuerza el poder de los tribunales para proteger derechos fundamentales frente a medidas ejecutivas controversiales.
El tribunal reconoció que la implementación de esta política afectaría severamente la capacidad de los estados para brindar servicios médicos y sociales, además de generar altos costos administrativos.
La sentencia se produce semanas después de que la Corte Suprema limitara el uso de medidas cautelares a nivel nacional, aunque permitió excepciones en casos como este, donde los efectos trascienden fronteras estatales.
Contexto constitucional
La Enmienda 14 establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos… son ciudadanos de Estados Unidos”, un principio clave del sistema legal del país que, con este fallo, queda una vez más reafirmado frente a intentos de reinterpretación.


