in ,

Triunfan estudiantes de Arquitectura de la UV en concurso nacional con proyecto sustentable

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD


Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO

Córdoba, Ver.- Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, región Orizaba-Córdoba, alcanzaron el Primer Lugar y una Mención Honorífica en el Concurso Universitario de Arquitectura Efímera Pabellón 3R, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Este evento, de carácter nacional, se celebró del 20 al 23 de octubre de 2025, reuniendo a 14 equipos finalistas de diversas instituciones del país.

La propuesta se inspiró en formas geométricas presentes en la naturaleza y fue construida íntegramente con materiales reciclados, destacando la reutilización de tubería de PVC y una cubierta plástica, todo sostenido sobre una base articulada conformada por cuatro llantas recicladas.

El equipo ganador, denominado LLIUM, estuvo integrado por Lourdes Monserrat Gómez Osorio, David Zúñiga Hernández, Jonathan Pérez Martínez y Ángel Gabriel Paredes Ortega, bajo la asesoría del doctor arquitecto José René Morgado Bustos. Su proyecto, el pabellón Lilium, se distinguió por su originalidad, eficiencia constructiva y un profundo compromiso con la sustentabilidad.

Innovación y funcionalidad ambiental
Una de las exigencias clave del concurso fue que el pabellón efímero estuviera orientado a la captación pluvial. El sistema de almacenamiento de agua lluvia incorporado en el diseño del equipo LLIUM demostró su funcionalidad en tiempo real durante la evaluación del jurado, compuesto por cinco académicos de reconocida trayectoria. El arquitecto René Morgado, coordinador de concursos, destacó que el pabellón puede ser montado en aproximadamente cuatro horas y representa un ejemplo de arquitectura temporal, reversible y de bajo costo, con una inversión que no superó los mil doscientos pesos, gracias al uso de materiales de desecho.

Impacto académico y compromiso ambiental
Saúl castilla, director de la facultad de arquitectura en la región, resaltó la importancia de este tipo de concursos para la formación académica, ya que los estudiantes enfrentan el reto de llevar un proyecto teórico a la construcción a escala real. Los estudiantes ganadores expresaron su satisfacción por la experiencia, que sembró en ellos la semilla de una arquitectura futura más consciente y responsable. Subrayaron que el proyecto demuestra que no siempre es necesario recurrir a materiales nuevos, sino que es posible dar una segunda vida a los desechos, creando espacios funcionales y amigables con el medio ambiente.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

S€cu€stran y dec4pit4n a exalcalde de Chinameca, Veracruz, tras exigir rescate

Vuelca camioneta con cerditos en carretera Fortín – Huatusco