in

Trump am€naza con limitar vuelos mexicanos por incumplimiento de acuerdos aéreos; podría revocar beneficios a Delta y Aeroméxico

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

Washington, D.C. — La administración del expresidente Donald Trump advirtió que tomará represalias contra México debido al incumplimiento de acuerdos bilaterales en materia aérea, particularmente por decisiones adoptadas por el gobierno mexicano en 2023 que afectaron a aerolíneas de carga estadounidenses y a las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, señaló que el gobierno estadounidense podría rechazar nuevas solicitudes de vuelos provenientes de México si no se abordan estas preocupaciones. Entre las medidas propuestas, destaca la posibilidad de revocar la inmunidad antimonopolio otorgada a la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, lo que pondría en riesgo su cooperación en precios, capacidad y reparto de ingresos.

El Departamento de Transporte acusa a México de no haber respetado los compromisos adquiridos desde 2022, cuando se cancelaron abruptamente franjas horarias de vuelo y se obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a trasladar sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta medida, establecida mediante decreto del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, generó costos millonarios a empresas afectadas, según autoridades estadounidenses.

Además, el Departamento emitió dos nuevas órdenes que exigen a aerolíneas mexicanas presentar sus horarios en EE.UU. y obtener aprobación previa para vuelos chárter de grandes aeronaves de carga o pasajeros. El objetivo, según Duffy, es restablecer la equidad en el mercado aéreo bilateral, que consideran ha sido alterado en detrimento de aerolíneas estadounidenses, nuevos competidores y consumidores.

Aunque la alianza Delta-Aeroméxico podría perder beneficios clave si se revoca la inmunidad, Delta mantendría su participación accionaria en la aerolínea mexicana y sus rutas actuales en el mercado binacional. Hasta el momento, Delta no ha emitido una postura oficial.

México continúa siendo el destino internacional más popular para los viajeros estadounidenses, por lo que las decisiones que tomen ambos gobiernos podrían tener repercusiones amplias en el sector aeronáutico y comercial.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Regresa la reina del cielo: reaparece el águila arpía en Chiapas tras 12 años

Buscan secu€strar la elección sindical en el SNTSS