
En un anuncio que podría transformar radicalmente el mercado farmacéutico, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló a través de su red Truth Social que este lunes firmará una orden ejecutiva histórica destinada a reducir de manera inmediata los precios de los medicamentos recetados y productos farmacéuticos entre un 30 y un 80 por ciento.
“Durante años, el mundo se ha preguntado por qué los medicamentos en EE.UU. son tan caros… Siempre fue difícil de justificar y profundamente vergonzoso”, escribió Trump, criticando duramente a las grandes compañías farmacéuticas y acusando a los demócratas de no haber logrado avances reales en esta área durante sus gobiernos.
La medida incluirá la implementación de una “Política de Nación Más Favorecida”, la cual garantizará que Estados Unidos pague el precio más bajo que cualquier otro país por el mismo medicamento, sin importar dónde se fabrique o distribuya. “Nuestro país finalmente recibirá un trato justo”, aseguró el expresidente, quien también enfatizó que este cambio podría generar ahorros de billones de dólares al gobierno federal.
Trump también acusó a la industria farmacéutica de escudarse históricamente en los altos costos de investigación y desarrollo, costos que —afirmó— han sido injustamente absorbidos por los ciudadanos estadounidenses.
“Las contribuciones de campaña pueden hacer maravillas, pero no conmigo ni con el Partido Republicano”, agregó con tono desafiante, anticipando que su propuesta desatará polémica internacional: “Si los precios suben en otros países, será la primera vez en mucho tiempo que hay justicia para Estados Unidos”.
Con la firma de esta orden programada para este lunes a las 9:00 a.m., el debate sobre el acceso justo y equitativo a los medicamentos podría tomar un nuevo rumbo, con repercusiones no solo para Estados Unidos, sino para toda la industria farmacéutica global.
