


AGENCIA
Nueva York.- El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, ha informado al Congreso que su país está formalmente en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga, y que los miembros de estos grupos son considerados “combatientes ilegales”, según un aviso confidencial revisado por medios locales.
El documento enviado esta semana a varios comités del Congreso busca justificar legalmente los tres ataques militares ordenados por Trump el mes pasado contra embarcaciones en el mar Caribe, que dejaron un saldo de 17 personas muertas. Al menos dos de las operaciones involucraron barcos procedentes de Venezuela.
Especialistas legales indicaron que la declaración de Trump como conflicto armado activo le permite consolidar poderes extraordinarios que corresponden a situaciones de guerra. Según el aviso, los cárteles son “grupos armados no estatales” cuyas acciones “constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”.
“Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”, señala el documento.
En la región, EU ha desplegado al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear y más de 4 mil 500 soldados. Además, se enviaron cazas F-35B a Puerto Rico como parte de la operación.
El Gobierno estadounidense acusa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de liderar el llamado Cartel de los Soles, organización catalogada por Washington como terrorista y vinculada al narcotráfico, reclamo que Caracas ha rechazado.
Esta medida marca un nuevo escalamiento en la lucha de Estados Unidos contra el narcotráfico en la región del Caribe, aumentando la tensión con Venezuela y reafirmando el enfoque militar de la administración Trump frente a los cárteles.

