

AGENCIA
Washington.- El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la decisión de su administración de impedir la inscripción de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard, luego de que una jueza federal suspendiera temporalmente la medida, calificada por la propia institución como ilegal.
Desde su plataforma Truth Social, Trump cuestionó:
“¿Por qué Harvard no dice que casi el 31 por ciento (%) de sus estudiantes vienen de países extranjeros, y sin embargo, esos países, algunos para nada amigables con Estados Unidos, no pagan nada por la educación de sus estudiantes, ni tampoco tienen la intención de hacerlo nunca?”.
El exmandatario también insistió en que el gobierno tiene derecho a saber quiénes son los estudiantes extranjeros, argumentando que se trata de una medida “razonable” ya que Harvard recibe miles de millones de dólares.
La medida, anunciada el jueves por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocaba la potestad de Harvard para admitir estudiantes extranjeros, en medio de acusaciones del gobierno de que algunas universidades se han convertido en “caldo de cultivo de grupos antisemitas y propagandistas de milicias palestinas”.
Sin embargo, tras una demanda interpuesta por la universidad, una jueza federal en Massachusetts ordenó suspender la medida mientras se realiza una audiencia preliminar, programada para el próximo 29 de mayo.
El caso ha generado una nueva confrontación entre el gobierno de Trump y las instituciones académicas, en medio de un tenso debate sobre inmigración, libertad académica y seguridad nacional.
Matrícula en 2022
China: mil 016
Canadá: 686
India: 319
Corea del Sur: 317
Reino Unido: 236
Alemania: 149
México: 139
Australia: 134
Brasil: 125
Japón: 100
