

El expresidente y actual mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido la polémica tras exigir públicamente una “investigación exhaustiva” contra la exvicepresidenta Kamala Harris, a quien acusa de haber infringido la ley electoral al presuntamente pagar sumas millonarias a reconocidas figuras del mundo del espectáculo para que participaran en sus actos de campaña y respaldaran su candidatura.
A través de su red social Truth Social, Trump lanzó duras críticas contra Harris y contra varias celebridades que participaron en sus eventos, cuestionando tanto la legalidad como la ética de su involucramiento. “¿Cuánto le pagó Kamala Harris a Bruce Springsteen por su mediocre presentación durante la campaña presidencial?”, escribió Trump en mayúsculas, cuestionando también los pagos recibidos por Beyoncé, Oprah Winfrey y Bono, entre otros.
Según el presidente, estos actos representan “una forma corrupta e ilegal de explotar un sistema fallido”, alegando que se trató de un esfuerzo “desesperado y costoso” por parte de Harris para generar mayor asistencia en sus eventos de campaña.
Celebridades en el ojo del huracán
Harris, quien anunció su candidatura presidencial en julio tras el retiro de Joe Biden, recibió un fuerte respaldo de celebridades de alto perfil. Nombres como LeBron James, Taylor Swift, George Clooney, Lady Gaga, Ricky Martin, Katy Perry, Christina Aguilera, Megan Thee Stallion y Mumford & Sons se sumaron a los actos de campaña, algunos incluso con actuaciones en vivo.
Uno de los eventos más destacados fue el mitin en la Universidad de Temple en octubre, donde Springsteen compartió escenario con el expresidente Barack Obama. Días antes, Beyoncé acompañó a Harris en un acto en Houston, aunque su ausencia en el escenario generó molestia entre los asistentes.
La polémica aumentó tras conocerse que la campaña de Harris habría pagado hasta un millón de dólares a la productora de Oprah Winfrey para organizar un evento en el Museo de Filadelfia.
¿Es ilegal pagar por apoyo?
La ley electoral no prohíbe expresamente que las campañas paguen a artistas o productores. La Comisión Federal Electoral (FEC) establece que cualquier gasto de campaña debe ajustarse al “valor justo de mercado”. Sin embargo, Trump insiste en que estos pagos equivalen a “contribuciones ilegales e indebidas” por parte de celebridades que, según él, “traicionan los valores patrióticos” al respaldar a una candidata con dinero de por medio.
A pesar del despliegue de figuras mediáticas, los esfuerzos de Kamala Harris no fueron suficientes. En las elecciones de noviembre, fue derrotada por Donald Trump, quien logró regresar a la Casa Blanca.
Ahora, con las nuevas acusaciones sobre la mesa, se abre un debate en torno al papel del entretenimiento en la política, los límites de la promoción electoral y la influencia del poder económico en el voto ciudadano.
