in

Trump firma decreto que impone nuevos aranceles a más de 20 países

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

En una medida que promete sacudir el comercio global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto que establece aranceles recíprocos que van del 10% al 41% para decenas de países. La decisión, que según la Casa Blanca busca corregir los desequilibrios comerciales, ha sido interpretada como un mensaje contundente a socios tradicionales y rivales por igual.

El país más afectado es Siria, que enfrentará el arancel más alto (41%), mientras que potencias económicas como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur estarán sujetas a un 15%. Curiosamente, incluso naciones aliadas como Argentina no escaparon al castigo: se les impuso un arancel del 10%.

Canadá, por su parte, verá aumentados sus aranceles del 25% al 35% en productos que ingresan a Estados Unidos fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La administración Trump justificó esta medida acusando a Ottawa de no cooperar en el combate al tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas. “Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá”, denunció un documento oficial.

Otros países latinoamericanos también figuran en la lista. Costa Rica, Bolivia y Ecuador enfrentan ahora un arancel del 15%, mientras que los gravámenes existentes sobre Venezuela (15%) y Nicaragua (18%) se mantienen sin cambios. En el caso de Brasil, el arancel será del 10%, pero se retirará el 6 de agosto, en un aparente gesto temporal.

La entrada en vigor de estas tarifas fue postergada una semana, iniciando oficialmente el 7 de agosto, con el objetivo de dar margen de maniobra a las aduanas para adaptar sus sistemas.

Según un funcionario estadounidense, los aranceles se calcularán dependiendo del tipo de relación comercial con cada país: si EE.UU. mantiene un superávit con alguna nación, el arancel será del 10%, mientras que con aquellas con las que tiene un pequeño déficit, será del 15%. En casos más delicados, como India, el cálculo se ve influenciado por factores geopolíticos como su relación con el grupo BRICS y Rusia.

En cuanto a China, la Casa Blanca admitió que aún no hay una decisión definitiva, aunque todo apunta a que cualquier acción será estratégica y meditada.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Diputado escucha a los ciudadanos; Congreso atiende en receso

Fueron promesas, dicen repartidores; continúan sin derechos