


AGENCIA
Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, firmó este jueves un decreto que impone aranceles ad valorem adicionales a productos de decenas de países, como parte de su estrategia para enfrentar lo que calificó como una “emergencia nacional” en materia comercial y de seguridad.
El documento, emitido poco después de las 19:00 horas, afecta a 68 países y a los 27 miembros de la Unión Europea, con tarifas diferenciadas que van desde el 15 por ciento (%) al 20%, dependiendo del país. Por ejemplo, Taiwán y Colombia enfrentarán un arancel del 20%, mientras que Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Trinidad y Tobago, y otros, tendrán un 15%.
“He determinado que es necesario y apropiado imponer estos aranceles para abordar la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 14257”, explicó Trump, quien recordó que algunos países han mostrado voluntad de cooperar, pero otros no han negociado o no se han alineado suficientemente con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional.
Los nuevos gravámenes entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, en lugar del 1 de agosto como se había previsto inicialmente. De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, el cambio en la fecha se debe a la necesidad de tiempo para armonizar las tarifas con otros compromisos y acuerdos en curso.
En paralelo, el gobierno estadounidense ha estado negociando con varias naciones para cerrar compromisos comerciales y de seguridad. Trump señaló que algunos países han aceptado realizar ajustes que “demuestran su sincera intención de remediar permanentemente las barreras comerciales”, mientras que otros continúan sin cambios sustanciales.
Los países que no fueron incluidos en el listado de naciones afectadas por esta orden ejecutiva se enfrentarán a un arancel base del 10%, lo que refuerza el enfoque proteccionista del mandatario en su agenda comercial internacional.
Esta nueva ofensiva arancelaria de Trump pone a prueba la economía global y las alianzas estratégicas de Estados Unidos, en un momento de creciente tensión comercial con varios bloques y potencias económicas.


