

Agencias
Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivó su ofensiva comercial al enviar cartas oficiales a seis nuevos países, notificándoles la imposición de aranceles adicionales a sus exportaciones hacia EE.UU. La medida, que se suma a la estrategia proteccionista del mandatario, eleva la tensión con varias economías emergentes.
Los países afectados por esta nueva ronda de tarifas son Argelia, Brunéi, Irak, Libia, Moldavia y Filipinas, todos con superávit comercial frente a EE.UU., según el propio Trump.
📝 ¿Qué contienen las cartas?
Las misivas, enviadas desde el lunes, detallan los nuevos niveles arancelarios que comenzarán a aplicarse a partir del 1 de agosto. En algunos casos, se ajustaron ligeramente los porcentajes ya existentes:
- 🇩🇿 Argelia: 30% (sin cambios)
- 🇱🇾 Libia: 30% (-1%)
- 🇮🇶 Irak: 30% (-9%)
- 🇲🇩 Moldavia: 25% (-6%)
- 🇧🇳 Brunéi: 25% (+1%)
- 🇵🇭 Filipinas: 20% (+3%)
🔍 Más allá del anuncio: ¿Presión o negociación?
Trump dejó abierta la posibilidad de renegociar antes de la fecha límite, pero advirtió que habrá sanciones si los países responden con represalias. El mandatario también adelantó que la Unión Europea será notificada en los próximos días, lo que anticipa un nuevo frente de confrontación comercial.
Desde abril, Trump ya había decretado un arancel general del 10% a casi todos los socios comerciales de EE.UU., suspendido temporalmente hasta el 9 de julio y ahora prorrogado hasta el 1 de agosto.
🌐 Una estrategia que escala
Con este tipo de medidas, el gobierno estadounidense acentúa su postura unilateral, desafiando acuerdos multilaterales y tensionando las relaciones económicas globales, especialmente con países que integran bloques como BRICS o ASEAN.
📌 Clave:
Mientras algunos países buscan vías diplomáticas, como Chile o México que esperan notificaciones formales sobre posibles aranceles al cobre, la Casa Blanca sigue apostando por la presión directa, a través de cartas y medidas punitivas.
