in

Trump ordena acercar fuerzas militares a Venezuela; buque de guerra estadounidense llega a Trinidad y Tobago

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Internacional.- Donald Trump ordenó a las fuerzas armadas de Estados Unidos aumentar su presencia militar en el Caribe, intensificando la presión contra el presidente venezolano Nicolás Maduro. Este domingo, un buque de guerra lanzamisiles arribó a Trinidad y Tobago, archipiélago situado frente a las costas de Venezuela, lo que eleva la tensión en la región.

De acuerdo con información de la agencia AFP, el destructor USS Gravely fue visible por la mañana frente a la capital trinitense, Puerto España. El arribo del navío, acompañado de una unidad de marines, forma parte de ejercicios militares con el ejército local que habían sido anunciados desde el jueves por el gobierno de Trinidad y Tobago.

Fuentes del Pentágono indicaron que el despliegue forma parte de una operación más amplia iniciada en agosto, mediante la cual Washington ha enviado buques de guerra al Caribe y realizado ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes desde principios de septiembre.

La presencia del USS Gravely se suma al anuncio de que Estados Unidos planea enviar próximamente el portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo, lo que representa un incremento significativo de la capacidad militar estadounidense en la región.

El presidente Nicolás Maduro denunció estas acciones como un intento de “inventar una nueva guerra” y acusó a Washington de utilizar el combate al narcotráfico como pretexto para justificar un cambio de régimen y apoderarse de las reservas petroleras venezolanas. Trump, por su parte, ha acusado reiteradamente a Maduro de encabezar redes de tráfico de drogas, señalamientos que el mandatario venezolano rechaza categóricamente.

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, aliada política de Trump, ha respaldado la presencia militar estadounidense, argumentando la necesidad de combatir la inmigración irregular y la criminalidad vinculada a Venezuela. Caracas, en cambio, acusa a su gobierno de servir a los intereses de Washington y de intervenir en una disputa bilateral que debería resolverse directamente entre ambos países.

La intensificación militar estadounidense ya ha tenido consecuencias letales. De acuerdo con un recuento de AFP basado en cifras del gobierno norteamericano, las operaciones de bombardeo contra presuntas lanchas con drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico han dejado hasta el momento 43 muertos en 10 ataques.

Entre las víctimas se reportan dos ciudadanos trinitarios presuntamente asesinados en bombardeos a mediados de octubre, aunque las autoridades locales no han confirmado ni desmentido los hechos. Diversos expertos han cuestionado la legalidad de estos ataques en aguas extranjeras, señalando que se realizan sin la captura ni el interrogatorio de los sospechosos.

El USS Gravely permanecerá atracado en Puerto España durante los próximos días, mientras Washington continúa ampliando su despliegue en el Caribe, en lo que analistas interpretan como la mayor demostración de fuerza militar estadounidense en la región en los últimos años.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Avión de c0mbate y helicóptero de la Armada de EU se estrellan en el mar de China Meridional

Autoridades mantienen vigilancia tras enfrentamiento en Potrero Nuevo