in ,

Trump ordena reducir aranceles a productos agrícolas esenciales para frenar alza de precios en EU

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

EEUU.- En un giro inesperado dentro de su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la reducción inmediata de aranceles a una amplia lista de importaciones agrícolas consideradas esenciales para el consumo diario. La medida busca contener el aumento sostenido de precios que afecta a millones de familias y aliviar la presión inflacionaria que ha golpeado al sector alimentario.

La orden ejecutiva, difundida por la Casa Blanca, instruye al Departamento del Tesoro y a la Oficina del Representante Comercial (USTR) a suspender temporalmente los aranceles incrementados este año. De acuerdo con funcionarios de alto nivel, se trata de un ajuste urgente ante el encarecimiento de productos clave de la dieta estadounidense.

Entre los productos beneficiados se incluyen café, plátanos, carne de res, tomates, aguacates, cocos, naranjas y piñas, alimentos de alta demanda en supermercados y cadenas de distribución. Evaluaciones internas habrían detectado incrementos continuos en sus precios, especialmente en zonas donde la canasta básica se ha encarecido con mayor rapidez.

La medida también alcanza insumos ampliamente utilizados en la industria alimentaria, como té negro y verde, además de especias como canela y nuez moscada. De acuerdo con la Casa Blanca, su incorporación busca reducir costos no solo para consumidores, sino también para fabricantes y distribuidores.

La decisión ocurre un día después de que Washington cerrara acuerdos comerciales con Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, mediante los cuales se eliminaron tarifas recíprocas del 10% y 15% sobre bienes agrícolas. Estos convenios facilitarán el ingreso de productos latinoamericanos al mercado estadounidense y ampliarán el suministro en momentos de alta presión inflacionaria.

El giro resulta significativo dadas las posturas previas de Trump, quien ha defendido consistentemente los aranceles como herramienta para proteger a trabajadores e industrias nacionales. Sin embargo, funcionarios del gobierno afirmaron que el contexto económico exige una flexibilización temporal para estabilizar precios y responder al descontento ciudadano.

La presión pública aumentó tras el encarecimiento de café, carne y frutas, situación que se agravó luego de que los republicanos sufrieran derrotas electorales recientes en estados estratégicos rumbo a las elecciones intermedias de 2026.

Especialistas prevén que la reducción arancelaria podría aliviar los precios en los próximos meses, aunque advierten que su impacto dependerá de la estabilidad de las cadenas de suministro y del costo del transporte. Aun así, la Administración confía en que la medida será percibida como una respuesta directa a las preocupaciones de los consumidores.

Con esta acción, el gobierno de Trump busca equilibrar su retórica proteccionista con la necesidad de enfrentar el malestar social generado por la inflación alimentaria. El efecto real en los bolsillos de los estadounidenses dependerá ahora de la implementación de las agencias regulatorias y de la velocidad con la que los importadores ajusten sus precios.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Descubren en China el mayor cráter de impacto del Holoceno: Un meteorito liberó energía equivalente a 40 b0mbas de Hiroshima

Continúa hospitalizado taxista que fue asaltado y les!onado a martillazos