


AGENCIA
Washington, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, volvió a defender su estrategia arancelaria asegurando que está cumpliendo su objetivo principal: obligar a las empresas a trasladar su producción desde países como México, Canadá y China hacia territorio estadounidense. Sin embargo, sus declaraciones contrastan con las cifras oficiales que reflejan un panorama completamente distinto.
“Creo que (Carney) viene probablemente para hablar de los aranceles, porque muchas empresas están saliendo de Canadá para venir a EU, están saliendo de México, y, por cierto, están saliendo de China y de todo el mundo para venir a EU. Nadie ha visto algo así”, declaró el mandatario previo a la visita oficial del primer ministro canadiense, Mark Carney, prevista para este martes en la Casa Blanca.
Trump ha intensificado su ofensiva comercial desde el inicio de su segundo mandato. En marzo impuso aranceles generales a las importaciones de México y Canadá que no operan bajo el marco del T-MEC, justificando la medida como parte de su estrategia contra el tráfico de fentanilo. Para agosto, las tarifas alcanzaron un 25% para México y un 30% para Canadá.
Además, ambos países enfrentan impuestos específicos al acero, aluminio y cobre, así como requisitos de contenido estadounidense en la fabricación de automóviles. En el caso mexicano, también se sumó un arancel particular a las exportaciones de tomate.
No obstante, los datos contradicen el discurso presidencial. Un informe publicado por BBVA Research a inicios de septiembre señala que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó los 34 mil 300 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, un incremento del 10.2% respecto al mismo periodo de 2024.
Estas cifras muestran que, lejos de producir una salida masiva de empresas, la política arancelaria de Trump no ha mermado la confianza de los inversionistas en México. Por el contrario, la tendencia de crecimiento sugiere que el país sigue siendo un destino atractivo para el capital extranjero, a pesar de las tensiones comerciales con Washington.

