

AGENCIA
Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivará los aranceles anunciados el pasado 2 de abril para los socios comerciales que, según su administración, no estén negociando en “buena fe”, confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en entrevistas televisivas el domingo 18 de mayo.
La medida forma parte de la estrategia del gobierno estadounidense para presionar la firma de nuevos acuerdos bilaterales, una de las prioridades económicas del presidente Trump.
Originalmente, los aranceles fueron anunciados a principios de abril, pero el 9 de ese mes se redujeron temporalmente al 10 por ciento (%) por un periodo de 90 días, como un gesto para facilitar negociaciones con distintas economías. En el caso de China, la tarifa fue ajustada al 30% de manera provisional.
El viernes anterior, Trump había reiterado que su administración enviaría notificaciones formales a los países que no hubieran mostrado avances en sus compromisos comerciales, con el objetivo de restablecer las tarifas originales.
Durante su participación en el programa Meet the Press de NBC News, Bessent indicó que el gobierno estadounidense se enfocará en las 18 relaciones comerciales más relevantes para el país. La implementación de los nuevos aranceles dependerá de la disposición de cada nación a cooperar en términos considerados aceptables por la administración.
Aquellos países que no respondan positivamente recibirán una carta oficial detallando el porcentaje tarifario que volverá a aplicarse, con base en los niveles fijados el 2 de abril. Este ajuste impactará a las importaciones según su tipo y país de origen. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha precisado los criterios exactos para determinar qué se considera una negociación de “buena fe”.
