

Agencias
WASHINGTON.— El expresidente Donald Trump, a través de un equipo de seguridad nacional en la Casa Blanca, habría elaborado una lista con nombres de políticos mexicanos presuntamente vinculados al narcotráfico, reveló el medio estadounidense ProPublica en un reportaje firmado por el periodista Tim Golden.
De acuerdo con la investigación, este grupo —liderado por Stephen Miller, uno de los principales asesores de Trump en temas de seguridad— solicitó a agencias estadounidenses de inteligencia y seguridad información sobre figuras del ámbito político, gubernamental y militar en México con supuestos nexos con el crimen organizado.
La medida tendría como fin aplicar sanciones como la cancelación o revocación de visas, el bloqueo de cuentas y bienes en Estados Unidos, y la prohibición de entrada a territorio estadounidense.
¿Quiénes estarían en la lista?
Según ProPublica, el listado incluye a líderes del partido Morena, actualmente en el poder con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a varios gobernadores y figuras cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los casos mencionados es el de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien recientemente se le canceló la visa de turista. Aunque el Departamento de Estado ha evitado confirmar o negar esta acción, argumentando que los temas de visado son confidenciales, funcionarios estadounidenses —bajo anonimato— aseguraron que podrían anunciarse más medidas en las próximas semanas.
Estas acciones se enmarcan dentro de las herramientas legales que Estados Unidos emplea contra personas señaladas por vínculos con el crimen organizado internacional, incluso sin necesidad de presentar cargos formales ante un tribunal.
Sin respuesta del gobierno mexicano
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido un posicionamiento oficial sobre el contenido del reportaje. La revelación ocurre en un contexto de creciente tensión en la relación bilateral en materia de seguridad, especialmente ante los recientes llamados de Trump para considerar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
