in

Trump y Kennedy Jr. eliminan contratos millonarios para vacunas ARNm

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD



Washington, D.C. — En una sorpresiva y polémica decisión, el gobierno del presidente Donald Trump anunció este martes la rescisión de 22 contratos federales destinados al desarrollo de vacunas basadas en ARN mensajero (ARNm), tecnología que fue clave durante la pandemia de COVID-19. El anuncio fue realizado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura crítica frente a las vacunas, quien ahora traslada su escepticismo al corazón de las políticas sanitarias estadounidenses.

Revisamos la ciencia, escuchamos a los expertos y actuamos”, declaró Kennedy Jr., al argumentar que los datos actuales “no demuestran una protección eficaz contra infecciones respiratorias como COVID-19 y gripe”.

La medida afecta directamente a proyectos en curso de gigantes farmacéuticos como Moderna, Pfizer y Sanofi, y representa la cancelación de casi 500 millones de dólares en inversiones públicas, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Entre ellos figura la vacuna de ARNm contra la gripe aviar de Moderna, la cual quedará fuera del respaldo federal.

Si bien algunos desarrollos en etapas avanzadas no serán desfinanciados para proteger lo ya invertido por los contribuyentes, esta acción marca un giro radical en la estrategia sanitaria del país y podría alterar el curso de la innovación biomédica en los próximos años.

Las vacunas de ARNm, a diferencia de las tradicionales, introducen instrucciones genéticas en el cuerpo humano para que las células produzcan proteínas que entrenan al sistema inmunológico. Por esta innovación, Katalin Karikó y Drew Weissman recibieron el Premio Nobel de Medicina en 2023.

Sin embargo, para la actual administración, esta tecnología ya no representa el futuro. Kennedy afirmó que los fondos ahora se canalizarán hacia “plataformas de vacunas más seguras y eficaces contra variantes virales”.

La decisión ha desatado reacciones encontradas en la comunidad científica y política. Mientras algunos celebran una reevaluación de prioridades sanitarias, otros advierten que se trata de un retroceso peligroso que podría frenar avances que ya han salvado millones de vidas.

¿Es este el inicio de una nueva era en política sanitaria o un golpe a la ciencia moderna? El debate apenas comienza.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Indigna a socios del CCC despido injustificado de un respetado profesor de tenis

Prohíben fumar en áreas naturales protegidas de México