in

Túneles de medio siglo

PUBLICIDAD publicidad

Fortín.- Después de que trabajadores del Ayuntamiento de Fortín removieran parte de un túnel localizado en la calle de Nuestra Señora de la Luz, ubicada a un costado del bulevar Córdoba–Fortín, sin dar aviso a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al lugar acudió Fernando Miranda, Director del Museo Regional de Palmillas e investigador del INAH.

De acuerdo a Fernando Miranda, este tipo de estructura pertenece a una serie de conductos que se han descubierto en la ciudad de Cordoba, y que se han generado por el socavamiento de varias calles, por el agua que pasa debajo.

“Son drenajes antiguos realizados hace más de 50 años y que se han venido colapsando, por lo que han dejado un espacio que el agua se ha encargado de erosionar hasta provocar un socavón en algunas partes por lo que prácticamente representan un peligro”.

Dijo, el descubrimiento de este túnel, aporta importantes datos sobre la generación de otros túneles en la ciudad de Córdoba, ya que la mayoría de los que se han encontrado se trata de sistemas de drenaje que fueron olvidados.

“Es un dato interesante que se obtiene sobre otras cavernas y túneles que se han encontrado en la ciudad ya que la mayoría de los vestigios que hemos encontrado son de origen hidráulicos”.

Precisó que es necesario realizar un estudio en la ciudad sobre las obras que han quedado en el olvido y que con el paso del tiempo representan un auténtico peligro  al poder generar grandes hundimientos.

CANAL OFICIAL

Lo hallan ya muerto

De morosos: Armel y la CASF, con obras en Tetla