in

Turismo internacional le da la espalda a EU: caída histórica en 2025

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Washington, D.C.- Cinco de los principales mercados emisores de turistas hacia Estados Unidos -Canadá, México, Reino Unido, Alemania y Corea del Sur- han reducido notablemente sus viajes al país en 2025, generando un fuerte impacto en la industria turística estadounidense, según reportes del medio británico The Independent y cifras del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

La caída proyectada del gasto internacional en turismo asciende a 12 mil 500 millones de dólares, un 7 por ciento (%) menos que en 2024 y 22% por debajo del pico pre-pandemia de 2019, una señal clara de que la recuperación total poscovid se ha estancado.

Tres factores clave detrás del desplome:

Un dólar demasiado fuerte: La fortaleza del dólar ha encarecido hasta en un 30% los viajes a EU, lo que lleva a los turistas a elegir destinos más económicos como México, Canadá o países de Europa del Este.

Trámites y controles fronterizos más estrictos: Nuevas medidas impuestas en 2025 -como el registro obligatorio y toma de huellas dactilares a visitantes mayores de 14 años que planeen quedarse más de 30 días- han generado cancelaciones y temor. Incluso ciudadanos canadienses, antes exentos de estos requisitos, ahora los enfrentan.

Un clima político desalentador: La percepción internacional del ambiente político estadounidense, sumada a restricciones administrativas, está afectando la imagen del país como destino turístico amigable. Mientras tanto, otros países intensifican su promoción y simplifican procesos migratorios.

Impacto económico directo

Estados como Florida, California y Nueva York, que concentran la mayoría del turismo internacional, serán los más afectados. Según la Asociación de Viajes de EU, los viajes desde Canadá y México han caído un 20% interanual, mientras que los flujos desde Reino Unido, Alemania y Corea del Sur siguen la misma tendencia.

Aunque el 90% del gasto turístico proviene de visitantes nacionales, los turistas extranjeros gastan hasta siete veces más por persona, lo que convierte esta caída en un duro golpe para hoteles, aerolíneas, restaurantes y operadores turísticos.

El descenso no solo implica cifras millonarias, sino puestos de trabajo perdidos, cancelación de servicios, habitaciones vacías y economías locales afectadas. De mantenerse la tendencia, advierte CNBC, Estados Unidos podría perder su lugar como líder mundial en turismo.

Una encrucijada urgente

Expertos coinciden en que, si no se actúa pronto para mejorar las condiciones migratorias, flexibilizar los controles y relanzar campañas de promoción, el país enfrentará una crisis estructural en su industria turística.

Estados competidores están tomando la delantera: Europa impulsa visas de larga estancia para trabajadores digitales, Sudamérica ofrece trámites electrónicos sin fricción y muchas naciones refuerzan la percepción de hospitalidad.

Mientras tanto, Estados Unidos, atrapado entre su política interna y restricciones migratorias, podría quedarse rezagado en el mapa del turismo global.

CANAL OFICIAL

Preocupación en Cuitláhuac por opacidad en el proceso electoral: Una sola familia controla cargos clave en el OPLE

Familiares del “Chapo” no pudieron entregarse a autoridades de EU porque no hay cargos: Gertz Manero