in

UIF investiga a 64 influencers por lavado de dinero disfrazado de éxito en redes

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha iniciado una investigación contra al menos 64 influencers y creadores de contenido que presuntamente colaboran con facciones del crimen organizado que se disputan el control del estado de Sinaloa, utilizando sus redes sociales como plataformas para el lavado de dinero.

Según documentos obtenidos por el diario Milenio, estos perfiles en plataformas como YouTube, Instagram, Facebook e incluso OnlyFans habrían sido inflados artificialmente con bots y granjas de clics, generando ingresos por publicidad que luego serían transferidos, parcial o totalmente, a redes delictivas para financiar actividades ilícitas, como la compra de vehículos, pagos ilegales y operaciones encubiertas.

Uno de los casos más visibles es el de Markitos Toys, influencer originario de Culiacán con más de 4 millones de suscriptores en YouTube y 5.4 millones de seguidores en Instagram. Su crecimiento en redes ha sido vinculado a su cercanía con personas relacionadas con estructuras criminales de alto perfil. En 2024, su hermano fue asesinado en Baja California, en un hecho posiblemente ligado a conflictos entre grupos delincuenciales.

Otros nombres incluidos en la investigación son Ana Gastélum, El Horny, El Camaronero y Jmayvecc, quienes estarían relacionados con actividades sospechosas como rifas ilegales de automóviles y contratos con empresas fantasma que desaparecen tras movilizar grandes cantidades de dinero.

🔍 El éxito digital como fachada

La UIF también ha detectado la existencia de perfiles operados por inteligencia artificial, es decir, personajes ficticios que simulan vender rutinas de ejercicio o contenido erótico en plataformas de suscripción. Estos perfiles canalizan ingresos a través de cuentas anónimas, funcionando como una vía para blanquear recursos provenientes de actividades delictivas.

🌐 Alerta internacional

Desde marzo de 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió alertas por la posible infiltración de entidades bancarias en México por parte de organizaciones criminales, lo que ha derivado en un refuerzo de los controles financieros y una creciente presión internacional sobre el sistema financiero mexicano.

Las investigaciones siguen en curso, y la UIF ya prepara el congelamiento de cuentas bancarias y la sanción directa a los perfiles involucrados en esta red digital de financiamiento ilícito encubierta con likes, sorteos y seguidores falsos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Marianne ‘N’, la joven que 4tac0 a la novia de su ex, queda libre tras meses en prisión

Captan a tucán blanco en un bosque de Costa Rica