


De la Redacción
El Buen Tono
Orizaba.- En temporada vacacional, los animales del Paseo del Río de Orizaba, declarado como Unidad de Manejo Ambiental (UMA), permanecen expuestos durante más de 12 horas diarias al contacto visual de cientos de turistas, situación que especialistas señalaron puede generarles estrés crónico, daños psicológicos y una baja en sus defensas.
De acuerdo con la Ley de Vida Silvestre del Estado de Veracruz, en su artículo 39 Bis, los santuarios de animales deben garantizar trato ético, evitar la alteración de la biología animal y prohíben actividades de exposición o entretenimiento. Sin embargo, en la práctica, lo que ocurre en este espacio se asemeja más a “un circo disfrazado de UMA”, pues los ejemplares son utilizados como atractivo turístico en lugar de priorizar su bienestar.
El Reglamento de Protección Animal de Veracruz establece en su artículo 25 la prohibición de maltratos físicos, sufrimiento o crueldad innecesaria. La exposición prolongada, sin posibilidad de resguardo, incumple con estos principios, al no contemplar el impacto que el flujo constante de visitantes provoca en el comportamiento natural de la fauna.
Casos similares en otras UMAs del estado han sido sancionados por la Profepa, al detectar condiciones inadecuadas, instalaciones deficientes y riesgos para los animales, lo que derivó en el aseguramiento de ejemplares silvestres. En el caso del Paseo del Río, la sobreexposición diaria representa un riesgo que contradice el espíritu de conservación y cuidado con el que fueron concebidas estas unidades.
Aunque las leyes no mencionan de forma literal el término “estrés animal”, sí obligan a garantizar su bienestar físico y mental, lo que incluye instalaciones adecuadas, espacios que reduzcan la ansiedad y personal capacitado para su atención. Al no cumplirse, el modelo actual podría estar generando un deterioro silencioso en la salud de los ejemplares.
WWW.ELBUENTONO.COM.MX

