


AGENCIA
Ciudad de México.- La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) alertó sobre una inminente “catástrofe alimentaria” en México, derivada de la creciente dependencia de importaciones de maíz y otros granos provenientes de Estados Unidos (EU), que podrían convertirse en un instrumento de presión política, en medio del endurecimiento comercial impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump.
En un comunicado emitido este lunes, el dirigente nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos, acusó que el gobierno mexicano ha adoptado una postura de “obediencia ciega” ante las amenazas de Washington. “Estados Unidos puede llegar a utilizar los alimentos como un arma de presión para ponernos de rodillas”, advirtió.
Prórroga con condiciones
López Ríos criticó la prórroga de 90 días que México obtuvo la semana pasada para evitar la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, luego de una llamada entre Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum. Dijo que esta “tregua” implica revisar barreras no arancelarias, entre ellas la prohibición del uso de glifosato en el país, lo que pone en entredicho la soberanía regulatoria de México en materia agrícola.
“El campo mexicano enfrenta un doble discurso. Mientras Estados Unidos endurece controles, levanta aranceles y bloquea el paso a productos clave como el jitomate o el ganado, su Departamento de Agricultura despliega una ofensiva comercial para vender más en México”, denunció.
México, el mayor comprador del agro estadounidense
El dirigente subrayó que la dependencia es tal que México fue el principal comprador de productos agrícolas de Estados Unidos en el ciclo comercial 2023/2024, con más de 35 millones de toneladas métricas adquiridas, según datos del Consejo de Granos de Estados Unidos (USGC). Esta cifra representa más del doble de lo que compró el siguiente país en importancia.
López Ríos indicó que en 2024 México importó productos agrícolas estadounidenses por más de 30 mil millones de dólares, lo que a su vez generó 190 mil empleos en Estados Unidos, mientras que el agro mexicano enfrenta bloqueos, aranceles y presiones comerciales.
Asimismo, advirtió que el expresidente y aspirante a la reelección Donald Trump mantiene al sector agroalimentario mexicano bajo amenaza, luego de declarar en marzo que pedirá a los agricultores estadounidenses prepararse para producir más para consumo interno. Aunque aún no se concreta, su equipo jurídico ya analiza imponer aranceles generales al sector agroalimentario mexicano.
Anuncian movilización nacional
En respuesta a esta situación, la UNTA anunció una movilización nacional del martes 12 al jueves 14 de agosto, cuyo destino final será la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la Ciudad de México. Ahí, en un plantón frente a la dependencia, exigirán al titular Julio Berdegué Sacristán que se tomen medidas urgentes para reducir la dependencia alimentaria y defender al campo mexicano.
“La soberanía alimentaria está en juego. No podemos seguir siendo el primer importador mundial de granos mientras el campo nacional es marginado y presionado”, concluyó López Ríos.
Cuando un gobierno por las causas que sean precipita a su nación a la ruina al grado de no producir ni siquiera lo que se comen, se debe pensar seriamente en cambiar ese gobierno, porque al final significa la desaparición de ese pueblo de la faz de la tierra.
Por eso el miserable de AMLO estaba muy interesado en retirar los controles sanitarios del ganado, para que el Crimen Organizado hiciera su agosto… Por otro lado si EU quisiera ‘destrozar’ a México bastaría con dejarle de vender maíz para provocar una grave CRISIS.
¡Estamos hundidos! Todo absolutamente todo, está podrido y causándonos graves daños. Y todo gracias a un ser perverso y enfermo de avaricia y odio a México. No se si algún día México podrá levantarse de toda esta destrucción.


