

AGENCIA
Veracruz, Ver.- Organizaciones nacionales e internacionales exigieron a la Secretaría de la Convención Ramsar y al Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas pronunciarse en defensa del Sistema Arrecifal Veracruzano, afectado por las obras de ampliación del Puerto de Veracruz, que continúan sin una evaluación ambiental integral conforme a lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La organización Territorios Diversos para la Vida (TERRAVIDA), junto con AIDA y Earthjustice, advirtió que “el verdadero impacto del proyecto continúa sin evaluarse conforme a la sentencia de la SCJN y a los más altos estándares en materia del derecho a un medioambiente sano”, y solicitaron una revisión completa y transparente de los efectos del megaproyecto.
En 2022, la Primera Sala de la Suprema Corte otorgó un amparo a dos ciudadanas al concluir que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) evaluó de manera fragmentada los impactos ambientales, lo que violó el derecho a un ambiente sano. El fallo obligaba a realizar una nueva evaluación integral, especialmente considerando los efectos sobre el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.
Sin embargo, a tres años del fallo, las organizaciones denunciaron que la Semarnat otorgó una nueva autorización -mediante el oficio SRA/DGIRA/DG-06257-22- sin cumplir con las condiciones ordenadas por la Corte: No se realizaron nuevos estudios, no se garantizó la participación ciudadana ni se establecieron medidas eficaces de mitigación.
Entre las omisiones más graves del nuevo permiso se encuentran:
*No evaluar los efectos en zonas terrestres cercanas,
*No delimitar los fondeos cerca de arrecifes como La Loma y Los Verdes Norte,
*Ignorar los impactos por extracción de rocas y aumento de tráfico marítimo,
*No analizar los cambios en corrientes marinas.
Además, señalaron que aún no se ha gestionado la asistencia técnica internacional ordenada por la Corte bajo el marco de la Convención Ramsar, ni se ha concretado la visita de expertos que debían evaluar la situación ambiental.
Asimismo, denunciaron que la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) ha incumplido al no presentar ante el Consejo de Áreas Naturales Protegidas un programa de restauración ecológica, tal como lo exige la sentencia.
Ante ello, las organizaciones pidieron al Juzgado Quinto de Distrito que no dé por cumplida la sentencia hasta que se realice una evaluación ambiental seria e integral que permita conocer el verdadero impacto del proyecto portuario sobre el ecosistema y las comunidades locales.
“Sumemos nuestras voces en defensa de los arrecifes del Parque Nacional del Sistema Arrecifal Veracruzano”, concluyeron.
