


Córdoba.- Aproximadamente un millón 300 mil pesos se requirieron invertir para realizar el Foro PYME, en el que se instalaron 60 stands y 20 módulos de emprendedores, apuntó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Córdoba.
Consideró que fue un logro tripartita, preámbulo de las necesidades de un centro de convenciones, ya que este foro se realizó en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Informática (USBI) de la Universidad Veracruzana.
Con una inversión de aproximadamente 700 mil pesos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), por parte del Gobierno Federal, más de 400 mil pesos que aportó la Canacintra y más de 100 mil pesos del ayuntamiento de Córdoba, se reunió lo necesario para hacer el evento durante una semana, el cual esperan sea el preámbulo para que se promueva el centro de convenciones que se requiere: “Este es un lugar excelente, ojalá y tuviéramos un lugar como éste como centro de convenciones, un poco más accesible, porque para este lugar no hay autobuses para llegar, sería conveniente tener un centro de convenciones chico, no más allá que para mil personas”, expresó.
Al ser pocos los foros que se realizan en la ciudad, a falta de espacio, el empresario dijo que de acuerdo con las necesidades del municipio, no se requiere de un centro de convenciones tan grande como el World Trade Center (WTC) de Boca del Río, porque la capacidad hotelera y de restaurantes tampoco lo permite, pero sí un lugar para convenciones de entre 300 y 500 personas.
“No podemos anhelar un centro de convenciones tan grande, porque también se requiere de mayor presupuesto para mantenimiento, no podemos competir con Veracruz, por ejemplo”, expuso el entrevistado.
Al ser un tema de primera necesidad, al aproximarse el periodo electoral, señaló que tanto puede avanzar el proyecto o incluso quedarse estancado, lo cual esperó que no se tome como bandera política, pues “no sería ético, porque es un compromiso del Presidente de la República”.
En relación con el desarrollo de actividades empresariales, dijo que es importante para el impulso de la ciudad, del estado y del país, para el surgimiento de empresas, hacerlas crecer, tener el conocimiento para impulsarlas porque no se puede crear sin saber las líneas de acción.
Con talleres y conferencias se está impulsando la generación de empleos y ampliación de las empresas que se enriquecerán con 10 conferencias impartidas por especialistas de la Universidad de las Américas, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Veracruzana.
Entre los invitados estuvieron el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Potrero y Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati).
SofÌa Dorantes
El Buen Tono

