


Córdoba.- Con urgencia se debe trabajar, fortalecer y añadir nuevos elementos a la educación, que impacten directamente en la mejora de los alumnos en las distintas áreas académicas, esto fue lo que dijo la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).
Debido a los alarmantes resultados presentados el 6 de noviembre, por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), de la prueba Planea en alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria, en matemáticas y lenguaje y comunicación, la cual dejó malos resultados.
En la prueba Planea mostró que en cuanto a lenguaje y comunicación, el 49.5 por ciento se encuentran en el nivel más bajo y sólo 2.6 se encuentra en el nivel óptimo, esto en sexto de primaria.
Mientras que en matemáticas, el 60.5 por ciento se encuentran en el nivel más bajo y sólo el 6.8 se situó en el nivel más alto, también se encontró que en tercero de secundaria, el 29.4 por ciento de los alumnos se situó en el nivel más bajo y sólo el 6.1 en el más alto en Lenguaje y Comunicación, mientras que en matemáticas el 65.4 por ciento se sitúa en el nivel más bajo y sólo el 3.1 en el nivel más alto.
“La Reforma Educativa no puede ser estática, debe ser dinámica, se deben añadir nuevos elementos indispensables, para conseguir mejores resultados en materia educativa”, explicó Luis Arturo Solís, presidente del comité Córdoba-Orizaba de la UNPF.
Además agregó, que hay elementos que no pueden esperar más en nuestro sistema educativo, como Unión Nacional de Padres de Familia, se preocupan para apoyar a la educación.
De igual forma, dijo que lamenta que la construcción inmediata del nuevo modelo educativo, del cual se realizaron foros de consulta hace casi ya dos años, con la participación de diversos actores de la sociedad, no hayan tenido el resultado deseado para ellos.
“Necesitamos la transformación de las Normales Superiores, con planes y programas modernos, acordes a la realidad actual de México y capacitación constante para maestros, con enseñanza no sólo en lo académico sino también en lo pedagógico” , expresó el Presidente.
Las participación de los padres de familia en las decisiones de los planteles escolares y consejos, pidió que no quedarán en el papel y que por el contrario deben trabajar en conjunto con maestro y directivos, para que se incremente la acción de mejora y la transparencia en el gasto educativo a nivel nacional y en cada plantel educativo, entre muchos otros.
“No podemos acostumbrarnos a presentar malos resultados sin una estrategia contundente para corregirlos en donde cada plantel escolar y cada estado de la República fijen metas de avance para las próximas mediciones”, añadió el entrevistado.


