in

Usan robots contra el ébola

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Estados Unidos.-  El Ejército de Estados Unidos planea usar una nueva arma para la lucha contra el ébola: los robots de acción sanitaria.

El General dynamics land systems, llamado MUTT, es un robot todo terreno para transportar mercancía que puede ser enviado a los países afectados por el virus, señaló Robin Murphy, profesor de informática e ingeniería en Texas A&M University.

En una conferencia académica, organizada por la Casa Blanca, científicos y trabajadores humanitarios explicaron que estos androides pueden evacuar desechos contaminados o permitir al personal médico tratar a distancia a los pacientes.

“La principal enseñanza es que estos robots existen y pueden ser inmediatamente reasignados para proteger al personal de salud que trata el ébola”, aseguraron.

La enfermedad se transmite por contacto directo con fluidos corporales. Se requieren equipos de protección y procedimientos estrictos para médicos y enfermeras, pues al menos 337 voluntarios han muerto por contagiarse.

Con los robots es posible “reducir el número de manipulaciones humanas de desechos contaminados”, y permitir a los pacientes estar limpios y monitoreados a distancia, limitando así el contacto con el personal médico, resaltó Murphy.

Para luchar directamente contra el virus del ébola, el robot Xenex está dotado de cuatro ruedas que le permiten desplazarse y desinfectar una habitación, en unos cuantos minutos emitiendo, rayos ultravioletas (UV).

Más alto y delgado que el famoso R2D2 de Star Wars, Xenex es utilizado en tres centros médicos militares y en 250 hospitales de EU.

El artefacto envía 1.5 pulsaciones por segundo, en un perímetro de tres metros, utilizando xenón, un gas no tóxico, para generar rayos UV más rápido y eficazmente que un equipo humano de limpieza.

La compañía Xenex Disinfection Service detalló que la luz UV se usa desde hace varias décadas, pero los nuevos robots funcionan con el mineral gaseoso xenón, más ecológico que las bombillas a vapor de mercurio que, además de ser más lentas, son tóxicas.

Los investigadores destacaron que estos robots son un ejemplo del papel que pueden tener al combatir el ébola en los países más afectados de África occidental (Liberia, Guinea y Sierra Leona). El virus ya causó 15 mil 351 contagios y 5 mil 459 muertes, según el informe más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dado a conocer el 21 de noviembre. Cabe mencionar que varios pacientes mueren al año de enfermedades contraídas durante una internación hospitalaria alrededor del mundo.

 

TOMADO DE MILENIO

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Francia aplaza la entrega de un buque de guerra

Alcalde de Amacuzac podría declarar