


Agencias
Ciudad de México. — En un operativo encabezado por elementos de Seguridad Institucional, la Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular de su Órgano Interno de Control (OIC), junto con nueve mandos de su equipo de colaboradores, por presuntos actos de corrupción y omisiones graves.
Fuentes federales confirmaron que el pasado viernes, agentes de seguridad y fiscales federales llegaron a la sede del OIC, ubicada en Periférico Sur 2836, edificio 101, colonia Tizapán San Ángel, para notificar a los responsables sobre los procedimientos de responsabilidad administrativa.
Extraoficialmente, se informó que desde abril de este año existían carpetas de investigación contra Serrano y los ahora exfuncionarios por delitos contra la administración de justicia, tráfico de influencias y omisiones graves, entre otros ilícitos.
Trayectoria de Arturo Serrano Meneses
Serrano Meneses se convirtió en el primer titular del OIC de la FGR el 30 de abril de 2019, designado por la Cámara de Diputados para un periodo de cuatro años. Al concluir su mandato en 2023, fue ratificado por un nuevo periodo que terminaría en 2027, pero ahora su gestión ha quedado interrumpida.
Funcionarios removidos
Además de Serrano, fueron separados de sus cargos:
- Martín Javier Morales Ramírez, secretario particular
- José María Peña Domenech, secretario técnico
- Carlos Enrique Rascón Yrízar, titular del Área de Responsabilidades
- Josué Roberto Crespi Galicia, titular de Denuncias e Investigaciones
- Sergio Agustín Taboada Cortina, titular de la Unidad de Control y Evaluación
- José Alzati Cambrón, exjefe de la Unidad de Verificación del Destino Final de Bienes
- Héctor Manuel Montes Gaytán, responsable de la Unidad de Auditoría Interna
- Alejandro Vélez Walter, titular de la Unidad Jurídica, Contenciosa y de Evolución Patrimonial
- Javier Maldonado Pierrette, coordinador Administrativo
Las fuentes consultadas señalaron que la Unidad de Vigilancia y Cumplimiento en Materia de Transparencia, presidida hasta marzo de este año por Serrano, ya había sido revisada por presuntas irregularidades en el manejo de información pública y la protección de datos personales.
Cabe destacar que, entre 2011 y 2012, Serrano también estuvo al frente de la Fiscalía Especial para el Combate a la Corrupción en el Servicio Público Federal, cuando formaba parte de la entonces PGR.
La FGR continuará con las investigaciones correspondientes para determinar posibles responsabilidades administrativas y penales de los involucrados.


