
Agencias
CDMX.- El Gobierno Federal anunció el inicio de la implementación gradual de la jornada laboral de 40 horas semanales, una promesa histórica que busca concretarse a más tardar en enero de 2030.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, destacó que esta medida busca “resignificar la existencia de los trabajadores” al devolverles tiempo de vida sin afectar la productividad.
Durante un acto conmemorativo por el Día Internacional del Trabajo, Bolaños recordó la lucha de los mártires de Chicago –símbolo de la demanda por la jornada de 8 horas– y subrayó que reducir las horas laborales no disminuye el valor del trabajo, sino que “revaloriza el esfuerzo semanal de los mexicanos”.
Para definir la ruta de aplicación, harán foros nacionales entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025, con la participación de trabajadores, empleadores y académicos. “Queremos que esta reforma, como las demás, sea por consenso”, afirmó Bolaños, en referencia a los avances de la 4T, como el alza del salario mínimo y la eliminación del outsourcing.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que la reducción horaria forma parte de una agenda más amplia que incluye salario mínimo equivalente a 2.5 canastas básicas para 2030, equidad laboral de género y combate a la precariedad en sectores como plataformas digitales, limpieza y agricultura.
El subsecretario de la CROC Isaías González Cuevas resaltó que muchos trabajadores pierden hasta 40 días al año en traslados: “Ahí se les va la vida. Esta reforma también es por dignidad”.
