in

Van dos panteones libres de dengue

PUBLICIDAD publicidad

Córdoba.- La Jurisdicción Sanitaria VI en Córdoba, certificó el segundo cementerio municipal como espacio libre de criaderos del mosco transmisor del dengue. El primero se certificó hace un mes, aún restan dos cementerios más por alcanzar esta certificación.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria VI, Jorge Arellano del Olmo explicó que tras ser Córdoba el municipio pionero en alcanzar la certificación de sus panteones como zonas libres de criaderos, otros tres Ayuntamientos están en espera de recibir este reconocimiento.

Dentro de las localidades interesadas se encuentran: Huatusco, Fortín y Amatlán, en donde se han comenzado los primeros trabajos para la eliminación masiva de los criaderos del mosco del dengue y otras especies.

Durante la entrega del reconocimiento como espacio libre de criaderos del dengue al que se hizo acreedor el panteón Zacatepec de esta localidad. Arellano del Olmo insistió que aún no es tiempo para “cantar victoria en contra del dengue”.

“Ya logramos reducir los casos de dengue hasta en un 80 por ciento, pero esto por el contrario debe servir para trabajar con más fuerza, porque si nos descuidamos al rato vamos a tener el mismo problema”, mencionó el jefe jurisdiccional.

 

Logran apoyo de autoridades municipales

Ante la proximidad de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC), Veracruz 2014, donde Córdoba será subsede, la Jurisdicción Sanitaria solicitó el apoyo del Gobierno municipal para la contratación de 15 trabajadores más para el área de  Promoción a la Salud.

Arellano del Olmo indicó que debido a la importancia que se tiene por alcanzar las metas y garantizar unos JCC libres de enfermedades, existe un compromiso por parte del alcalde Tomás Ríos Bernal en la contratación del personal solicitado.

Con estos trabajadores, se complementarán las acciones programadas para los JCC. Aunque también reconoció se requieren de otros apoyos como el parque vehicular, donde únicamente existen cerca de ocho vehículos en óptimas condiciones, cuando lo ideal es contar con 15 unidades.

“Nos estamos apoyando con los ayuntamientos porque realmente a la Secretaría no les da para hacer estos trabajos, además de que también se necesita su corresponsabilidad para apoyar en otros trabajos, por eso los estamos integrando y trabajos junto con ellos”, agregó.

 

Yessica Martínez Arguelles

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL

Migrantes víctimas de la delincuencia

Impulsa Conago siete proyectos