AGENCIA
Veracruz.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la asociación civil “Equifonía” denunció que Veracruz sigue siendo el tercer estado con mayor número de embarazos infantiles a nivel nacional y lamentó la violencia comunitaria que enfrentan las veracruzanas.
Según la activista Adriana Fuentes, en 2024 se registraron 615 partos en niñas de entre 10 y 14 años, cifra que no ha disminuido pese a reformas en el marco jurídico y el Código Penal. Los municipios con mayor incidencia son Xalapa, Minatitlán, Oluta, Veracruz, Orizaba, Córdoba, San Andrés Tuxtla, Martínez de la Torre, Perote y Cosamaloapan.
Fuentes subrayó la importancia de conocer las vías de acceso a los derechos, ya que, si bien la violencia sexual no se puede prevenir completamente, sí es posible reducir sus riesgos y consecuencias. Exhortó a las autoridades a garantizar la protección y bienestar de las niñas y sus familias.
Además, la asociación denunció violencia institucional y comunitaria en los casos de dos jóvenes: Gabriela, de 17 años, víctima de violencia sexual en Ixhuatlancillo, quien ha enfrentado amenazas sin apoyo del municipio; y Fátima, de Coscomatepec, quien pasó de ser víctima a ser señalada como agresora tras separarse de su pareja luego de siete años de violencia.
Equifonía hizo un llamado a los alcaldes de Ixhuatlancillo y Coscomatepec, así como a la Fiscalía General del Estado y al Poder Judicial, para garantizar justicia y protección a las víctimas.
