
Mariana Gutiérrez
El Buen Tono
Región.- Veracruz sigue ocupando el cuarto lugar entre los estados con mayor número de desapariciones en el país, una posición que ha mantenido durante años sin que las autoridades logren frenar esta crisis social.
Esta situación representa una deuda pendiente con los colectivos y las familias de las personas desaparecidas, según datos oficiales y el Centro de Derechos Humanos “Toaltepeyolo”.
Diana Valera Estrada, directora de dicho Centro, advirtió que esta problemática no ha mostrado avances significativos. “Es preocupante y lamentable. Aunque en ocasiones las cifras bajan ligeramente, Veracruz siempre se ha mantenido entre los cinco primeros lugares a nivel nacional”.
Las cifras son alarmantes: más de 6 mil personas desaparecidas, de las cuales más de la mitad fueron reportadas durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. Además, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la realidad podría ser aún más grave, ya que muchas familias optan por no denunciar debido al miedo o la desconfianza a las instituciones.
Los colectivos de búsqueda han documentado cifras que difieren de las oficiales. “Aún hay inconsistencias en los datos. No sabemos si se deben a la falta de denuncias o a registros oficiales incompletos”, advirtió Valera Estrada.
“No hay cifras exactas, pero el problema se agrava, lo que ha llevado a la creación de nuevos colectivos en distintas regiones del estado”, finalizó.
