AGENCIA
Veracruz.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, informó ante el Congreso local que el Gobierno de Veracruz aplicó más de 47 millones de pesos para atender la emergencia provocada por el gusano barrenador, además de destinar el 80 por ciento del presupuesto de la dependencia en 2025 a apoyos directos para productoras y productores.
Durante su comparecencia, como parte de la glosa del primer informe de labores, Calderón Salas señaló que la prioridad del año fue fortalecer los sistemas productivos y responder a la alerta zoosanitaria en el sur del estado. Entre las acciones destacadas mencionó la mecanización del sector agroalimentario, el impulso a la ganadería, el fortalecimiento de la pesca y la ampliación de programas de sanidad e inocuidad.
El secretario detalló que la presencia del gusano barrenador obligó a activar un esquema de vigilancia reforzada, con tres puntos de verificación interna ubicados en Agua Dulce, Jesús Carranza y Las Choapas. Con los recursos asignados, se instalaron cabinas de aspersión, una prensa hidráulica y se rehabilitaron corrales en estas instalaciones. También fueron contratados 14 oficiales encargados de inspecciones en caminos secundarios, en coordinación con municipios colindantes con Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
Como parte de la estrategia sanitaria, la dependencia adquirió siete camionetas equipadas con tecnología y material veterinario para la atención de ganado afectado. Asimismo, se invirtieron más de 8 millones de pesos en la rehabilitación de cinco laboratorios móviles, que realizaron 10 mil 729 servicios en 312 unidades de producción pecuaria de 32 municipios.
Calderón Salas informó que se destinaron más de 33 millones de pesos para reforzar los puntos estatales de control de movilización pecuaria, encargados de verificar embarques, revisar documentación e inspeccionar animales para prevenir riesgos sanitarios. Paralelamente, en campañas zoosanitarias se ejercieron más de 83 millones de pesos para actualizar unidades de producción, verificar 147 mil 575 cabezas de ganado, aplicar pruebas de brucelosis y tuberculosis, y entregar 33 mil 882 aretes oficiales de identificación.
Respecto al presupuesto de Sedarpa, afirmó que el 80 por ciento se dirigió a apoyos directos, privilegiando la continuidad de programas productivos en zonas rurales, acuícolas y pesqueras. Los programas de fortalecimiento acuícola y pesquero recibieron más de 48 millones de pesos en equipamiento, insumos y asistencia técnica.
El secretario también informó que se asignaron 49 millones de pesos a la conformación de 180 Escuelas Campesinas, mediante las cuales técnicos elaboraron diagnósticos parcelarios en 48 mil hectáreas de 108 municipios, beneficiando a más de 10 mil productores.
En materia agrícola, destacó la inversión de 38 millones de pesos para el programa de autosuficiencia alimentaria en cultivos básicos, que atendió 30 mil hectáreas en 42 municipios y benefició a 15 mil productores con semillas mejoradas de maíz, frijol y arroz, libres de transgénicos.
Finalmente, Calderón Salas sostuvo que las acciones del primer año de la administración sientan las bases para consolidar la mecanización, sanidad, fortalecimiento pecuario, impulso acuícola y producción de cultivos básicos, en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales para garantizar la capacidad productiva del campo veracruzano.


