


AGENCIA
Veracruz.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Golfo Centro, informó sobre una disminución en los niveles de diversas cuencas hidrográficas en el estado de Veracruz, en el contexto de la actual temporada de sequía intraestival, comúnmente conocida como canícula.
Zonas afectadas
En la región norte, se reporta una tendencia a la baja en los ríos Pánuco, Tempoal y Moctezuma, así como en el río Cazones a la altura del municipio de Poza Rica de Hidalgo y el Tecolutla, particularmente en la estación hidrométrica de Apulco, en la zona norte de Puebla.
En la zona centro del estado, los ríos Actopan, en las estaciones Ídolos y Naranjillo; La Antigua, en Cardel y Vicente López; así como el Jamapa-Cotaxtla, a la altura de El Tejar y Paso del Toro, presentan igualmente disminución en sus niveles.
Cuencas del Papaloapan y Coatzacoalcos
En lo que respecta a la cuenca del río Papaloapan, se registran descensos en sus principales afluentes: los ríos Cotaxtla, Tonto, Tesechoacán, San Juan, San Andrés y Tecolapa.
De igual forma, la cuenca del río Coatzacoalcos, en el sur del estado, muestra reducción de caudales en las corrientes de los ríos Huazuntlán, Jaltepec, Uxpanapa y el propio Coatzacoalcos. También se reporta disminución en los niveles del río Tonalá y el Aguadulcita.
Contexto climático
Este fenómeno se enmarca dentro de la canícula, un periodo caracterizado por una notable disminución de lluvias y aumento de temperaturas, que afecta a buena parte del territorio nacional, particularmente a las regiones tropicales del Golfo de México y el sureste del país.
Recomendaciones
Ante este escenario, la Conagua hace un llamado a los diferentes sectores productivos, así como a la población en general, a hacer uso responsable del recurso hídrico y mantenerse informados a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil.
Asimismo, se mantiene el monitoreo constante de las condiciones hidrometeorológicas en el estado con el fin de tomar medidas preventivas frente a posibles afectaciones por escasez hídrica o impactos en actividades agrícolas, ganaderas y de abastecimiento urbano.


