in

Veracruz implementa programa de seguridad para comunidades vulnerables

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Xalapa, Veracruz.- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés, reconoció que, en el pasado, diversas comunidades del estado fueron dejadas en condiciones de vulnerabilidad, lo que generó temor y desconfianza en las instituciones encargadas de la seguridad. Esta situación permitió que la delincuencia organizada tomara represalias contra la ciudadanía, perpetuando un ciclo vicioso que dificulta el acceso a la justicia.

En respuesta a esta problemática, el Gobierno de Veracruz, a través de la SSP, ha asumido el compromiso de diseñar y ejecutar políticas públicas sólidas en materia de seguridad y prevención del delito. Estas políticas estarán alineadas con la realidad que viven las comunidades y con una visión estratégica de largo alcance, según se establece en el Programa Sectorial de Seguridad Pública y Prevención del Delito 2025–2030, que forma parte del Plan Veracruzano de Desarrollo.

El secretario de Seguridad Pública admitió en el diagnóstico la desconfianza social hacia las instituciones de seguridad, lo cual limita las capacidades del Estado respecto de la obtención de información proveniente de la sociedad por la falta de denuncias para la atención del delito. Además, señaló la falta de cooperación coordinada por parte de las diferentes instituciones que comprenden el Sistema de Seguridad Pública y aquellas que coadyuvan en dicho servicio, lo que provoca la dispersión de esfuerzos.

Reyes Garcés también destacó que el empleo de instrumentos jurídicos a disposición de los tres órdenes de gobierno no ha sido integrado de manera eficiente, perdiéndose la eficacia en la atención de las distintas problemáticas en materia de seguridad.

El secretario enfatizó que la inseguridad en Veracruz tiene un arraigo sociocultural, derivado de la falta de inversión económica y del deterioro de la infraestructura, sumado a mecanismos de prevención que no se encuentran focalizados y operados de forma eficiente y efectiva. Estos factores deben ser modificados para consolidar las estrategias en el mediano y largo plazo y romper los ciclos de violencia en determinados entornos sociales.

El Programa Sectorial de Seguridad Pública y Prevención del Delito 2025–2030 busca fortalecer la seguridad en las comunidades más vulnerables del estado, incluyendo a aquellos municipios ubicados en la región de las Altas Montañas. Esta región comprende 57 municipios, entre los que se encuentran:* *Acultzingo

* Alpatláhuac

* Amatlán de los Reyes

* Aquila

* Astacinga

* Atlahuilco

* Atoyac

* Atzacan

* Calcahualco

* Camerino Z. Mendoza

* Carrillo Puerto

* Chocamán

* Coetzala

* Comapa

* Córdoba

* Coscomatepec

* Cuichapa

* Cuitláhuac

* Fortín

* Huatusco

* Huiloapan

* Ixhuatlán del Café

* Ixhuatlancillo

* Ixtaczoquitlán

* La Perla

* Los Reyes

* Magdalena

* Maltrata

* Mariano Escobedo

* Mixtla de Altamirano

* Naranjal

* Nogales

* Omealca

* Orizaba

* Rafael Delgado

* Río Blanco

* San Andrés Tenejapan

* Sochiapa

* Soledad Atzompa

* Tehuipango

* Tenampa

* Tepatlaxco

* Tequila

* Texhuacán

* Tezonapa

* Tlacotepec de Mejía

* Tlaltetela

* Tlaquilpan

* Tlilapan

* Tomatlán

* Totutla

* Xoxocotla

* Yanga

* Zongolica

La implementación de este programa busca mejorar la seguridad y confianza en estas comunidades, promoviendo un entorno más seguro y justo para sus habitantes.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

As€sin4n a influencer Esmeralda Ferrer, su esposo y dos hijos de 7 y 13 años en Guadalajara

Baja la venta en carnicerías. Esperan repunte en el reinicio de clases