in

Veracruz no le teme a maestros

PUBLICIDAD publicidad

Acultzingo.- “En Veracruz la evaluación para la permanencia de los docentes continúa en pie y se aplicará a todos en el estado”, aseguró el secretario de Educación en Veracruz, Flavino Ríos Alvarado.

 

“Todos aquellos maestros que quieran ser directores de escuelas, o asesores técnicos, deberán evaluarse, al igual para aquellos que quieran permanecer en el sistema”, explicó.

 

A más de una semana de la suspensión de la evaluación de permanencia para los docentes en el país, esta semana, se volvió a reactivar por indicaciones del secretario de Educación a nivel federal Emilio Chuayfett Chemor. 

 

“En Veracruz estamos preparados para hacer las tres evaluaciones que se requieren: la de promoción, permanencia en el sistema, e ingreso educativo”, manifestó Ríos Alvarado.

 

“La única forma de mejorar la calidad del sistema educativo, es evaluar a todos aquellos que quieran permanecer en el sistema e ingresar en él”, esto en referencia a los 12 mil aspirantes a ocupar una plaza docente en Veracruz y los maestros que deseen seguir prestando su servicio, informó en su visita al municipio de Acultzingo, donde inauguró dos aulas del programa de Extensión de Grupos en la Escuela. En lo que respecta a los costos de la evaluación, Flavino Ríos, destacó que ninguna representa costos para la Federación o el Estado, ya que todos los exámenes serán aplicados en línea, con ellos no habrá costos que absorber.

 

va Lenta reducción al analfabetismo Se estima que hay 650 mil personas que no saben leer ni escribir en el estado. Ello a causa de las deficiencias y la falta de estrategias del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), para combatir el rezago educativo, reconoció el secretario de Educación en Veracruz, Flavino Ríos Alvarado.

 

Por lo anterior, indicó que la erradicación del analfabetismo entre los veracruzanos ha sido lenta, principalmente en las localidades serranas
en donde, dijo, se tienen que redoblar esfuerzos. 

 

La meta a lograr en el 2014 era alfabetizar a más de 60 mil adultos, misma que sigue sin cumplirse. Ante la falta de resultados del IVEA, recordó que como estrategia se renovaron las coordinaciones regionales, por lo que señaló que los nuevos titulares como Oswaldo Marrón Luquez de la zona Orizaba, tienen la tarea de emprender acciones que inciten a la población adulta a aprender a leer, a escribir, y a  concluir su educación básica.

 

Agregó que la meta para el 2015 es la alfabetización de 73 mil 600 personas, que contemplan la conclusión de la primaria por parte de 18 mil 650 personas y la secundaria de 29 mil 550. Lo que significa rebasar en más del 200 por ciento la meta de los últimos cuatro años.

 

Recordó que a finales del 2014, se autorizaron mil 500 millones de pesos de parte del Gobierno Federal para las campañas de alfabetización y el rezago educativo, los cuales serán distribuidos cada año hasta el 2018.

 

Ríos Alvarado, añadió que el rezago en la alfabetización tiene más de 70 años en el país, y es consecuencia de la falta de programas dirigidos a la población mayor de 15 años, ya que ante la falta de oportunidades, las personas de 18 a 25 años tenían que abandonar la escuela para poder mantenerse. Sin mbargo, aseguró que ahora con el incentivo que otorga el IVEA, el acceso a la alfabetización es más fácil.

CANAL OFICIAL

Secuestran camiones y bloquean carretera

Arranca cómputo final de actas