

Xalapa.- Durante el 2015, el Gobierno de Veracruz recibió 9,019 millones de pesos de Recursos Federales, para ser aplicados como inversión pública en diferentes programas, pero no se utilizaron en su totalidad, de manera que se generó un subejercicio por 5,445 millones de pesos, de acuerdo con el informe del Observatorio de las Finanzas Públicas (OFP) de la Universidad Veracruzana.
El subejercicio en el que incurrió la Administración veracruzana, se ubica en un conjunto de Fondos Federales, entre los cuales se encuentra, en primer lugar, el Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE), en el que se observa actividad por 1,802 millones de pesos, y sólo se gastaron 320 millones de 2,122 millones de pesos presupuestados.
El segundo sitio lo ocupa el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con un movimiento de 1,510 millones de pesos, resultado únicamente de haber utilizado 750 millones de un total de 2,260 millones de pesos que estaban disponibles.
Otros fondos con actividad son: el Fondo para las Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, del que se recibieron 623 millones y sólo se gastaron 195 millones, por lo que se dejaron de utilizar 429 millones de pesos del total; el Fondo Regional del que no se aplicaron 375 millones de pesos y el de Contingencias Económicas para la inversión, en el que no se utilizaron 203 millones de pesos. Estos cinco fondos concentran 80% del total del subejercicio mencionado.
Hilario Barcelata, coordinador del OFP, explicó que “cuando es recurso estatal uno podría pensar: ‘la recaudación no se llevó a cabo, no llegaron los recursos’ y entonces se incurre en un subejercicio involuntario, pero cuando se trata de Recursos Federales, no hay pretexto porque el recurso sólo se está transfiriendo; la Federación lo pone en una cuenta bancaria y el Gobierno sólo tiene que aplicarlo”, señaló.
Dijo que la No aplicación incurre en una falta administrativa y la sospecha de corrupción.
