Xalapa, Ver., 27 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Salud realizó 2,390,202 consultas en el primer nivel de atención, señaló, el titular de la Secretaría de Salud, Valentín Herrera Alarcón.
Durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la gobernadora Rocío Nahle García, la Secretaría de Salud de Veracruz presentó los avances en materia de atención médica, prevención y fortalecimiento del sistema estatal de salud. El titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón, destacó que en este primer año se han privilegiado la cobertura, la cercanía y la atención digna a la población.
De acuerdo con el informe, 2,390,202 consultas fueron brindadas en el primer nivel de atención, además de 22,191 valoraciones domiciliarias mediante el programa México Amigo, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad.
Combate al dengue y acciones preventivas
Ante las condiciones climáticas y la movilidad poblacional, se realizaron 2 millones 679 mil 704 acciones de fortalecimiento contra el dengue, incluyendo control larvario, nebulización, promoción sanitaria y atención oportuna.
Las campañas de vacunación permitieron aplicar 2 millones 067 mil 955 dosis en todo el estado y desarrollar la Primera Semana Nacional de Salud Pública.
Salud sexual, adolescentes y bienestar animal
Se incorporaron 6,947 nuevos usuarios de métodos anticonceptivos, alcanzando 19,204 usuarios activos. Asimismo, se brindaron 300 servicios amigables para adolescentes con cobertura en 99% de los municipios.
En materia de control animal, se aplicaron 292,568 vacunas antirrábicas y se practicaron 9,575 esterilizaciones.
Atención a pueblos originarios
Se atendió a 272,049 personas de comunidades indígenas y se realizaron ferias de la salud en Poza Rica, Orizaba, Cosamaloapan y Coatzacoalcos. Las campañas contra el dengue fueron traducidas a totonaco, náhuatl de la Sierra de Zongolica y popoluca.
Además, se instalaron 51 jardines educativos de plantas medicinales que benefician a 930,526 personas, y se censaron 900 médicos tradicionales para fortalecer un modelo intercultural.
Prevención de enfermedades y educación en salud
Como parte del Programa Estatal contra la Obesidad, se ejecutaron 2,371 acciones educativas que beneficiaron a 39,391 personas, y se certificaron 225 escuelas promotoras de la salud.
En temas de riesgo sanitario, se atendieron 155 brotes, entre ellos el de diarrea aguda en Tatahuicapan, controlado oportunamente.
Atención médica y servicios hospitalarios
A través de las unidades médicas y hospitalarias se otorgaron:
- 473,761 consultas generales
- 325,816 consultas de especialidad
- 123,153 egresos hospitalarios
- 60,184 cirugías
- 358,075 servicios de urgencias
- 9,526,585 estudios de laboratorio
- 393,060 estudios de imagen
Distribución de medicamentos
Con la estrategia estatal de Camionetas de la Salud, replicada a nivel nacional, se distribuyeron 17 millones de medicamentos, garantizando el abasto incluso en regiones de difícil acceso. Además, 41 unidades médicas móvilesfortalecen la atención comunitaria.
Transplantes y donación de órganos
El Centro Estatal de Trasplantes registró 41 donaciones y procuró 94 órganos y tejidos, beneficiando al mismo número de pacientes. En coordinación con instituciones de salud, se realizaron 138 trasplantes renales y de córnea.
Derechos de las mujeres y salud reproductiva
El programa de Aborto Seguro atendió 317 llamadas, distribuyó materiales informativos y realizó 479 interrupciones legales del embarazo con enfoque de derechos humanos. Se otorgaron también 22,215 consultas a mujeres en situación de violencia y se atendieron 788 casos de violencia sexual.
Salud materno–infantil
Se brindaron 258,091 apoyos a mujeres embarazadas, y se atendieron 32,002 eventos obstétricos. En salud infantil se realizaron: - 29,394 tamizajes neonatales
- 9,194 consultas a recién nacidos
- 43,265 evaluaciones del desarrollo infantil
- 139,600 consultas pediátricas
Enfermedades crónicas
Para la detección temprana de enfermedades cardiometabólicas se efectuaron: - 336,862 pruebas de diabetes
- 345,526 pruebas de hipertensión
- 345,472 detecciones de obesidad
Se otorgaron 35,007 tratamientos para diabetes, 32,792 para hipertensión y 18,436 para obesidad.


