in ,

Veracruz registra incremento de casos y mvert3s por tos ferina en 2025

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Xalapa, Ver.- Hasta la semana epidemiológica 33 de 2025, Veracruz acumula 49 casos confirmados de tos ferina, lo que equivale a una tasa de incidencia de 0.56 por cada 100 mil habitantes. La cifra representa un incremento considerable frente a 2024, cuando apenas se confirmaron 2 casos. Además, la Secretaría de Salud federal confirmó tres defunciones en la entidad.

Panorama nacional

En todo el país se han registrado mil 285 casos de tos ferina en 31 estados, siendo Tabasco la única entidad sin notificaciones. Los estados con mayor número de casos son:

* Ciudad de México: 129

* Chihuahua: 124

* Nuevo León: 122

* Aguascalientes: 99

Estas entidades concentran el 36.9 % de los contagios. La tasa nacional es de 0.96 por cada 100 mil habitantes, con las incidencias más elevadas en Aguascalientes (6.49) y Chihuahua (3.13).

Defunciones

Hasta agosto de 2025 se han reportado 63 muertes por tos ferina en México. El 88 % de los decesos corresponde a menores de seis meses y, en total, 60 ocurrieron en menores de un año. El 60 % de las víctimas fueron niñas.

Las entidades con mayor letalidad son:

* Puebla: 42.9 %

* Baja California Sur: 18.2 %

* Tamaulipas: 13.3 %

* Jalisco: 13.2 %

* Campeche: 8.7 %

* Chiapas: 8.5 %

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa y afecta principalmente a bebés sin esquema de vacunación completo. Se desarrolla en tres fases:

* Catarral: Síntomas leves de resfriado.

* Paroxística: Tos intensa, con vómito y pausas respiratorias.

* Convalecencia: Tos residual en disminución.

Vacunación y prevención

La Secretaría de Salud federal reiteró la importancia de mantener actualizados los esquemas de vacunación:

* Menores de un año: Vacuna hexavalente a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzo a los 18 meses.

* A los 4 años: Dosis de refuerzo DPT.

* Embarazadas: Vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de gestación.

También se recomienda evitar que recién nacidos tengan contacto con personas que presenten tos, reforzar medidas de higiene respiratoria y cumplir con la Cartilla Nacional de Salud.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Política antin4rc0 es soberana, nadie influye, dice CSP

Cámaras captan a ladrones que forzan cerraduras y ventanas de comercios en Veracruz