in ,

Veracruz sigue incluido en la lista de Alerta por Violencia de Género

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Veracruz.- El puerto de Veracruz, bajo la administración de la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez, se mantiene como el único municipio que aún figura entre los lugares con mayor incidencia de violencia feminicida en México, a pesar de que han transcurrido siete años desde la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género en noviembre de 2016.

Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, Carlos Alberto Juárez Gil, encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), informó que los otros diez municipios originalmente incluidos en la declaratoria han logrado salir del listado nacional de alta violencia feminicida.

“No es dato menor (…) De los 11 municipios incluidos en la primera alerta, en el top 100 de municipios, de municipios feminicidas del país, solo se encuentra enlistada la ciudad de Veracruz con 2 casos en el lugar 66,” señaló el Secretario.

Los municipios inicialmente incluidos en la Alerta de Violencia de Género fueron Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.

Juárez Gil también destacó que Papantla, un municipio no considerado en la alerta de 2016, ocupa el lugar 65 en el listado con 2 casos.

En relación con la Alerta por Violencia de Género por Agravio Comparado y la Modificación al Código Penal en 2021, se subrayó el avance en el acceso al aborto legal y gratuito. Se implementó el programa “Aborto Seguro,” realizando 411 procedimientos de interrupción de embarazo en las 11 jurisdicciones sanitarias.

En cuanto a la estrategia “Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y Niñas,” se consolidaron 73 unidades de género en dependencias y entidades del Ejecutivo. También se conformaron los 212 institutos municipales de las mujeres y se instalaron los 55 sistemas municipales para la igualdad entre mujeres y hombres.

Juárez Gil señaló que, a pesar de que el gobierno anterior dejó un acumulado de 100 feminicidios anuales en 2018 y 2019, la cifra ha disminuido a 41 casos en 2023.

En respuesta a críticas sobre el presupuesto y la falta de titular en el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Juárez Gil destacó una asignación de 23 millones de presupuesto y 10 millones de pesos del programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las entidades Federativas, entre otros programas.

CANAL OFICIAL

Científicos mexicanos acusan de plagio a Javier Milei

Por los suelos la seguridad en Veracruz: Xóchitl Gálvez