AGENCIA
Veracruz.- El estado de Veracruz continúa bajo alerta zoosanitaria luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportara un acumulado de 875 casos de gusano barrenador del ganado, de los cuales 128 permanecen activos hasta la semana epidemiológica 31, con corte al 25 de octubre.
Autoridades federales y estatales intensifican las acciones preventivas en zonas rurales y ganaderas, especialmente en regiones con alta producción pecuaria, con el objetivo de contener la propagación del parásito Cochliomyia hominivorax, causante de lesiones severas en el ganado y pérdidas económicas para los productores.
En la región centro del estado, el municipio de Zongolica se mantiene bajo vigilancia especial al registrar ocho casos acumulados y uno activo, lo que ha motivado operativos permanentes de supervisión y control a cargo del personal técnico de sanidad animal.
Asimismo, municipios como Ixtaczoquitlán y Córdoba presentaron casos aislados a lo largo del año, aunque SENASICA confirmó que los brotes fueron atendidos de manera oportuna y los hatos afectados ya se encuentran libres del parásito.
El gusano barrenador del ganado es una parasitosis que afecta tanto a animales domésticos como de producción, ya que sus larvas se alojan en heridas abiertas, alimentándose del tejido vivo. Las autoridades recomiendan a los productores mantener una vigilancia constante sobre sus animales y reportar cualquier sospecha de infestación a las unidades locales de SENASICA o a los comités de fomento y protección pecuaria, con el fin de garantizar una respuesta inmediata y evitar nuevos brotes.


