in ,

Vicealmirante ligado a red de huachicol fiscal es sobrino político de exsecretario de Marina

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el pasado 2 de septiembre, es sobrino político del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, quien encabezó la institución durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con medios nacionales.

Originario de Ensenada, Baja California, Farías Laguna ocupó cargos de relevancia dentro de la Secretaría de Marina (Semar), incluyendo el de comandante de la Décima Segunda Zona Naval en Puerto Vallarta, puesto que asumió en enero de este año y desempeñó por algunos meses. También se desempeñó como secretario particular del secretario y subsecretario de Marina, así como del jefe del Estado Mayor General de la Armada de México.

Estudió ingeniería en Ciencias Navales en la Heroica Escuela Naval Militar y realizó una maestría en Seguridad Nacional. A lo largo de su carrera recibió varias condecoraciones por mérito naval, participación en el Plan Marina Covid-19, mando de unidades de superficie y contribuciones a la seguridad nacional durante la Construcción de la Paz 2017-2020.

Su detención se dio en el marco de un operativo federal encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Semar, relacionado con una presunta red de huachicol fiscal, que facilitaba la evasión de impuestos en la importación de hidrocarburos. Este operativo se derivó, entre otros antecedentes, del aseguramiento de más de 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado, considerado uno de los decomisos más grandes de la administración.

Diversos reportes periodísticos señalan que Farías Laguna es hijo de la cuñada de Ojeda Durán. Según Reforma, Manuel Roberto y su hermano Fernando están vinculados a una red de huachicol fiscal que involucraría marinos y agentes aduanales. Mientras Manuel Roberto permanece detenido en el Penal del Altiplano, Fernando se encuentra prófugo.

La investigación de la FGR también indaga dos homicidios: el del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y el de la auxiliar de la Fiscalía Magaly Janet Nava Ramos. Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, tras denunciar operaciones irregulares en puertos y aduanas; Nava Ramos fue ejecutada días antes, el 21 de octubre.

De acuerdo con la indagatoria, Guerrero había enviado una carta al entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, denunciando que Roberto Farías, mediante capitanes bajo su mando, “incidía en las designaciones de marinos en las distintas aduanas para mantener operaciones delictivas”. La misiva fue hallada en su oficina en la 22 Zona Naval en Puerto Madero, Chiapas, su última adscripción.

La investigación también establece que los hermanos Farías Laguna eran responsables de las aduanas de Altamira y Tampico, y presuntamente lideraron el desembarque de 31 buques de combustible bajo la modalidad de huachicol fiscal, con el apoyo de funcionarios de aduanas, incluyendo a Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente de ASIPONA en Tampico, vinculado con la empresa Intanza.

El caso ha puesto nuevamente bajo escrutinio la relación entre funcionarios de la Marina y redes de evasión fiscal en el sector energético, así como la participación de altos mandos en operaciones ilícitas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

La basura invade camino de Fortín; por corrupción de autoridades

Dora miente a papás de niños; incumple con obra