in

VIDEO|Eduardo Cervantes, exdirigente de Morena es separado de cargo tras denunciar corrupción interna

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

CDMX.- Eduardo Cervantes, exdirigente de Morena en la Ciudad de México y primer presidente del partido en el Distrito Federal (2012-2015), fue separado de su cargo al frente del Programa de Formación de Formadores de Morena. La decisión fue comunicada por la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal y difundida por el propio Cervantes a través de los chats internos del partido.

La separación ocurre luego de que Cervantes, durante la conferencia ‘La Chilanguera’ el 24 de agosto, denunciara irregularidades y corrupción interna en Morena. Señaló que el principal enemigo del partido está dentro de sus filas, criticó la falta de respeto a los principios de austeridad y honestidad, y alertó sobre la infiltración de expriistas en la estructura del partido, indicando que 11 de los 24 gobernadores de Morena provienen del PRI.

Cervantes también advirtió sobre riesgos electorales para 2027 en alcaldías de la Ciudad de México como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Iztacalco y Xochimilco, y cuestionó la influencia de liderazgos regionales en la selección de candidaturas.

Reacciones dentro de Morena

La dirigencia local, encabezada por Héctor Díaz-Polanco, el Secretario de Gobierno César Cravioto y la coordinadora del Grupo Parlamentario Xóchitl Bravo, minimizó las declaraciones de Cervantes, calificándolas como opiniones personales y sin mayor relevancia para la dirigencia. Paulo Emilio García, vocero del grupo parlamentario, reconoció que las críticas se hicieron de buena fe pero indicó que debieron plantearse en espacios internos.

Trayectoria de Eduardo Cervantes

Eduardo Cervantes ha sido miembro fundador de Morena y ha ocupado cargos como coordinador del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ en CDMX, además de liderar el Programa de Formación de Formadores, encargado de la construcción de cuadros políticos dentro del partido.

Son pocos los morenistas que se atreven hablar de la corrupción del partido. Al final los políticos no luchan por un México mejor, si no por sus intereses para enriquecerse.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Avisan sobre extremo riesgo en el Pico de Orizaba tras rescate de alpinista imprudente

Orizaba alista fiesta patronal de San Miguel Arcángel