in ,

Videojuegos violentos podrían tener un impuesto del 8% en México a partir de 2026

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la Redacción
El Buen Tono

Ciudad de México.- El Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone establecer un impuesto especial del 8% a los videojuegos con contenido violento, medida que afectaría a la mayoría de los títulos más populares entre los mexicanos.

Según el documento enviado al Congreso de la Unión, el impuesto aplicaría a la prestación de servicios digitales de videojuegos clasificados como violentos. Hasta ahora, el Gobierno no ha definido los criterios específicos para catalogar qué juegos serían gravados.

De acuerdo con el Reporte Especial: Estado del Gaming en México (Agosto 2024) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tres de los cinco videojuegos más vendidos para consolas en 2023 tienen clasificaciones T o M, consideradas con violencia: Hogwarts Legacy, Diablo IV y NBA2K24, aunque este último es apto para todo público. En total, los juegos de disparos, peleas y battle royale, que suelen ser violentos, representan el 76% del tiempo de juego de los mexicanos.

En la Google Play Store, nueve de los diez títulos más comprados son considerados violentos, incluyendo Minecraft, Grand Theft Auto: San Andreas y Hitman Sniper. En términos de búsquedas, siete de los diez videojuegos más consultados por los mexicanos también contienen violencia, según “El Año en Búsquedas 2024” de Google. Esto significa que casi el 90% de los videojuegos más populares en México estarían sujetos al nuevo impuesto.

El Paquete Económico 2026 cita estudios que sugieren que los videojuegos violentos podrían estar relacionados con mayor agresión y efectos psicológicos negativos en adolescentes, aunque expertos como el Dr. Nicholas Westers de Children’s Health señalan que es difícil establecer un vínculo directo de causa y efecto.

Sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que estos impuestos, que también incluyen refrescos y tabaco, buscan una mayor recaudación y atender temas de seguridad. Aclaró que no se trata de prohibir videojuegos, sino de que los padres supervisen el uso que sus hijos dan a estos contenidos.

Con este anuncio, la industria del gaming en México se prepara para posibles cambios significativos en los precios y accesibilidad de los videojuegos violentos, mientras los padres y jugadores analizan cómo afectará sus hábitos de consumo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Convocan abucheo masivo contra alcalde en el Grito de Independencia

Zhucheng revela al tiranosaurio más grande de Asia