in

VIDEO|Layda Sansores desata críticas por comentario racista en visita de Sheinbaum a Campeche

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Campeche.- La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Campeche, marcada por la inauguración del Centro Libre de Violencia en Calakmul, se vio opacada por una polémica declaración de la gobernadora Layda Sansores. Durante su discurso, Sansores afirmó: “Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida”.

Aunque después intentó matizar sus palabras con elogios a la mandataria federal y a la Secretaría de las Mujeres, el daño ya estaba hecho. Colectivos y organizaciones civiles calificaron sus expresiones como “racistas y clasistas”, exhibiendo la desconexión de la gobernadora con las luchas históricas de las comunidades que dice representar.

La Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI-MX) exigió a Sansores una disculpa pública y que acredite cursos en racismo, derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas y perspectiva de género. En su pronunciamiento subrayaron: “Ser mujer indígena es un orgullo identitario, cultural, social y político de los pueblos que resistimos a un Estado y una sociedad monocultural, racista y clasista”.

La RAI-MX recordó que el empobrecimiento al que aludió Sansores no es una condición “natural” de las comunidades indígenas, sino resultado de un sistema estructural de exclusión y discriminación en el que los gobiernos tienen responsabilidad directa.

La declaración de la gobernadora no solo refleja prejuicios, sino también la persistencia de un discurso institucional que, en lugar de dignificar y reconocer la resistencia de las mujeres indígenas, las victimiza y las coloca como símbolo de marginación.

Mientras Sheinbaum llamó a hombres y mujeres de México a leer la Cartilla de Derechos de las Mujeres, documento que será traducido a lenguas indígenas y que promueve igualdad salarial, participación política y una vida libre de violencia, su aliada política reproducía estereotipos que hieren a las mismas comunidades que el nuevo centro pretende atender.

Resulta irónico que en un acto diseñado para visibilizar la igualdad y la justicia social, la propia titular del gobierno campechano haya caído en el discurso que perpetúa aquello que dice combatir.

Por eso mismo ellas no lo son, son extranjeras y militantes de partidos de más de 70 años y aferradas a otros partidos que nacieron del anterior.

Revictimizando a las mujeres indígenas con su discurso paternalista y condescendiente, como si ser quienes son, fuera una desgracia de la que solo Morena las puede salvar. Esta señora hace menos la fortaleza y resiliencia histórica de las mujeres indígenas. ¡Lamentable!

La estupidez humana no tiene genero ni raza, ahí un ejemplo, lamentable para los campechanos tener un ente humano así.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Emb0sc4da en Ayutla, Guerrero deja 8 policías comunitarios mu€rtos

Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable en EU el 25 de agosto