


Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.- Ante el clima de inseguridad y violencia que ha sacudido no solo a Córdoba sino a todo el país, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Canacope) se ha sumado a las jornadas de diálogo por la paz, una iniciativa que busca que las empresas participen activamente en la construcción de entornos laborales sanos y libres de hostigamiento.
Marcela López Huerta, presidenta de la Canacope Córdoba, explicó en entrevista que este movimiento, originalmente impulsado por el Episcopado mexicano, ha crecido para incluir a diversas religiones y sectores con el objetivo común de fomentar la paz desde el ámbito empresarial.
“Desde el año pasado viene trabajando con lo que el Episcopado militar ya traía, el diálogo por la paz. El año pasado se sumó la confederación, se va haciendo un movimiento cada vez más grande, ahora ya no es nada más solo la parte de la religión católica, se suman otras religiones, diferentes religiones, el idealismo, el idealismo del hinduismo y el turismo, porque todos desde su trinchera fomentan la relación pareja, la paz, como un reforzamiento para… el territorio sucede que está muy destruido, entonces todos desde la empresa fomentan entornos laborales cordiales, respetuosos y con responsabilidad social”, señaló López Huerta.
Además, la líder empresarial reconoció que, efectivamente, en Córdoba -como en otras partes del país- pueden existir casos de hostigamiento laboral, un problema que afecta la productividad y el bienestar de los trabajadores. Subrayó que la responsabilidad de crear climas de trabajo armónicos recae directamente en los empleadores. “La responsabilidad es de uno, como tú al frente de un negocio, tú quieres que esté todo bien para que no tengas que estar rotando”. Mencionó que para lograrlo es esencial promover valores como la solidaridad y el respeto, evitar jornadas excesivas y erradicar el bullying entre colaboradores.

