in ,

VIDEO|Sheinbaum: EU no notificó el retiro de visas a gobernadora de Baja California y su esposo

publicidad

AGENCIA

CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes durante la conferencia “mañanera” que su gobierno no fue notificado oficialmente por Estados Unidos sobre la revocación de visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres.

“No tenemos las causas del retiro, no fuimos notificados. Vamos a esperar la información antes de emitir cualquier comunicación”, señaló la mandataria, quien subrayó la importancia de mantener una relación de colaboración con las autoridades estadounidenses.

El caso salió a la luz tras un comunicado difundido por la propia Ávila el pasado sábado, en el que reconoció que tanto ella como su esposo fueron informados de la revocación de sus visas. Según explicó, la medida fue tomada primero contra Torres, y poco después ella fue notificada de una resolución similar.

En redes sociales, el esposo de la gobernadora, quien funge como encargado de proyectos estratégicos en el estado, aseguró que se trata de una decisión consular interna del Departamento de Estado y que no existe una acusación o investigación formal en su contra, ni en México ni en Estados Unidos.

A pesar de esto, la situación ha generado un amplio revuelo político y mediático. Mientras el partido Morena calificó el asunto como un trámite administrativo ordinario, desde la oposición el PAN consideró “gravísimo” que una mandataria fronteriza enfrente restricciones para ingresar a Estados Unidos. La dirigencia panista exigió explicaciones públicas e inmediatas sobre las causas del retiro, argumentando que podría comprometer la representación internacional del estado.

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali y Coparmex Tijuana solicitaron una explicación clara de lo sucedido, mientras que el grupo parlamentario de Morena en San Lázaro expresó su respaldo a la gobernadora y acusó a sectores del PAN de intentar lucrar políticamente con el hecho.

Hasta ahora, el gobierno de Estados Unidos no ha revelado los motivos detrás de la decisión. Un vocero de la embajada estadounidense en México señaló a La Silla Rota que los registros de visas son confidenciales y no pueden comentar sobre casos individuales.

Marina del Pilar Ávila aseguró que gobernará con firmeza y conciencia tranquila, y reiteró su apoyo total a su esposo: “Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y político”, enfatizó.

¿Y como por qué, un país extranjero, tendría que informar sobre sus decisiones administrativas al gobierno mexicano? Solo se entendería si la decisión afectara a personal diplomático mexicano (no es el caso).

O que fuera una detención de un connacional en territorio americano, en cuyo supuesto, tendría que avisarle al consulado sobre la detención, conforme al tratado. (Tampoco es el caso)

No es asunto oficial, pues para Estados Unidos la gobernadora no significa nada, ellos aplicaron su ley a dos ciudadanos mexicanos acusados de vínculos con entidades ilegales las cuales afectan al país vecino, por eso les retiraron sus avisas.

CANAL OFICIAL

Cruz Azul asegura su pase a Semifinales

Elección de jueces y magistrados enfrenta desinformación y riesgo de votos nulos