


Ciudad de México.- Un juez federal vinculó a proceso al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y a otros nueve elementos de la Secretaría de Marina, señalados por su presunta participación en una red de delincuencia organizada dedicada al contrabando de hidrocarburos.
La audiencia se llevó a cabo en los juzgados del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, tras la detención de los imputados la semana pasada. La Fiscalía General de la República (FGR) expuso que el grupo facilitó la entrada al país de millones de litros de diésel disfrazados como aditivos, lo que habría provocado un daño millonario al erario.
Según la investigación, la estructura contaba con una amplia capacidad operativa y financiera, respaldada por la presunta complicidad de mandos militares y servidores públicos. Farías Laguna habría tenido funciones de dirección, coordinando acciones en distintas aduanas y aprobando perfiles para integrar la red.
Entre los acusados figuran también Climaco “N” y Humberto “N”, quienes habrían desempeñado tareas de mando, además de otros marinos identificados como Sergio “N”, Carlos “N”, Fernando “N”, Erendia “N”, Perla “N”, Anatalia “N” e Israel “N”.
Testimonios clave
La FGR sustentó su acusación con testimonios de un testigo protegido, identificado como “Santo”, además de otras personas señaladas como JH y HRV, quienes describieron el modus operandi. De acuerdo con sus declaraciones, entre 2024 y 2025 ingresaron más de 32 buques con diésel reportado falsamente como aditivos, lo que permitió evadir impuestos.
El caso también involucra a empresarios y personas jurídicas que habrían encubierto las operaciones y las transferencias de dinero derivadas del contrabando.
Un giro en la investigación se dio tras el asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, ocurrido el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima. Guerrero habría dejado un manuscrito con información relevante que señalaba colusión entre militares y operadores del negocio ilícito.
Prisión preventiva
Tras más de 18 horas de audiencia, el juez dictó prisión preventiva justificada contra los diez marinos imputados y fijó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que en total son 14 los detenidos relacionados con la red, por lo que se espera que en los próximos días se determinen nuevas vinculaciones a proceso.

