in ,

Violencia y robos paralizan rutas clave entre Puebla, Perote y Orizaba; transportistas exigen patrullajes efectivos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Maltrata, Veracruz.- Filas de vehículos detenidos a media cuesta, conductores obligados a abandonar sus unidades por hombres encapuchados: esta escena se repite con creciente frecuencia en los tramos Puebla-Perote y Esperanza-Orizaba, convertidos en corredores de alto riesgo para transportistas y automovilistas.

Desde mayo, la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) y cámaras empresariales han alertado sobre hasta tres robos diarios a tráileres, además de secuestros exprés y desapariciones de operadores. Uno de los casos que evidenció la gravedad de la situación fue el hallazgo sin vida de José Francisco, desaparecido en Martínez de la Torre mientras transportaba maíz desde Querétaro.

Videos virales en redes sociales, como el de Arantxa, quien narró haber sido retenida junto a su pareja por presuntos asaltantes, muestran la violencia sin filtros. La joven relató cómo, pese a llegar a un retén de la Guardia Nacional, les informaron que “nunca vieron su auto”, lo que ha generado sospechas de omisión o complicidad de autoridades.

AMOTAC sostuvo reuniones con autoridades de Puebla y Veracruz para exigir operativos móviles, ya que -según denuncian- solo se mantiene presencia en puntos fijos sin patrullajes constantes. Andy Rossini Martínez, delegado de AMOTAC en Puebla, criticó la falta de acción efectiva: “No hay apoyo real tras las fronteras estatales”, afirmó.

El alcalde de Perote confirmó que policías municipales escoltan a comerciantes solo hasta ciertos límites, dejando desprotegidas las zonas intermedias. Esto ha tenido un impacto económico directo: las empresas reportan alzas en los costos logísticos, el precio de seguros y el valor final de productos agrícolas, ya que muchos transportistas han dejado de circular por las noches o prefieren rutas más largas y costosas.

Además, los choferes advierten que el problema va más allá de los asaltos. Denuncian complicidades en cárceles donde productos robados son vendidos, se exigen cuotas a internos y se permite operar redes de extorsión desde el interior.

Las organizaciones de transportistas insisten en la necesidad de implementar retenes itinerantes, patrullajes aleatorios y una coordinación real entre autoridades de ambos estados. Hasta ahora, sostienen, solo hay discursos sin resultados en campo.

“El abandono de estas rutas amenaza no solo a los transportistas, sino a toda la cadena de distribución en la región”, advirtieron. De no actuar con urgencia, temen que estas carreteras terminen por consolidarse como zonas de alto riesgo permanente.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Ricardo Pérez mantiene calles de Río Blanco en abandono; vecinos exigen reparación de vía alterna en Carrillo Puerto

Peligro en calles de Huatusco por barniz aplicado por Ayuntamiento, denuncian vecinos