

Córdoba.- Tras presentar una propuesta de colaboración con el Ayuntamiento para la creación de aulas audiovisuales, Arturo Castillo, presidente de la fundación “Únete” reconoció que según estadísticas, México tiene un rezago educativo de al menos tres décadas, de ahí la urgencia en que se apliquen programas para generar desarrollo.
Indicó que a nivel nacional, el nivel máximo de estudios es medio, es decir, de secundaria, al que alcanzan siete de cada diez jóvenes, de ahí que la urgencia sea elevar el nivel educativo al menos hasta el medio superior. Apenas el 70 por ciento de la población estudiantil termina la secundaria.
La economía es uno de los factores principales que inhiben el desarrollo educativo, pues en este grado muchos jóvenes abandonan sus estudios, para integrarse el ámbito laboral o incluso, son obligados por sus padres, “quienes los ven grandes y los mandan a trabajar”.
En el tema económico, la falta de recursos orilla a que un joven trunquen sus estudios generando, por ende, un estancamiento en todos los ámbitos, pues les quita a los estudiantes las posibilidades de conocer más allá, lo que se traduce en estar preparados para hacer frente al mundo.
Ofrecer herramientas tecnológicas, es una manera de impulsar a que los jóvenes salgan adelante, ya que tener oportunidades de educación se traduce en mejores empleos, aseguró el entrevistado.
En Córdoba, es la zona Norte en donde se ha detectado esta carencia o rezago educativo, por lo que plantearon a las autoridades un proyecto para la creación de aulas audiovisuales que se haría en coordinación con el municipio.
Celia Díaz García
El Buen Tono
