in ,

Volvo Cars recortará 3 mil empleos por tensiones comerciales y aranceles en EU

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Gotemburgo, Suecia.- La empresa automotriz Volvo Cars anunció un recorte de 3 mil empleos como parte de una estrategia global para reducir costos, en respuesta a las crecientes tensiones comerciales e incertidumbre arancelaria derivadas de las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

El anuncio fue emitido este lunes, donde se detalló que se eliminarán mil 200 empleos en Suecia, principalmente en la planta de Gotemburgo, así como mil puestos de consultores externos. Estas acciones forman parte de un plan de reducción de gastos equivalente a 18 mil millones de coronas suecas (alrededor de 1.6 mil millones de dólares).

“Las acciones anunciadas hoy han sido decisiones difíciles, pero son pasos importantes mientras construimos un Volvo Cars más fuerte y aún más resiliente”, declaró Håkan Samuelsson, director ejecutivo de la compañía.

La firma, propiedad del consorcio chino Geely, emplea actualmente a cerca de 42 mil 600 personas en todo el mundo. Volvo tiene operaciones de producción en Suecia, Bélgica, Estados Unidos y China.

Impacto global por

medidas arancelarias

Uno de los principales factores detrás de la decisión de Volvo es la imposición de un arancel del 25 por ciento (%) a los automóviles y al acero importado fuera del T-MEC, política impulsada por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, que entró en vigor el pasado 3 de abril.

Estas medidas han afectado a diversas compañías automotrices que exportan a Estados Unidos, incluyendo:

*General Motors (-11.24%)

*Mazda Motors (-10.50%)

*Tesla (-8.53%)

*Stellantis (-7.93%)

*Honda Motor (-7.85%)

*Hyundai Motor (-6.82%)

*Toyota Motor (-6.31%)

*BMW (-6.15%)

Volvo, conocida por sus avances tecnológicos en seguridad, diseño y conectividad, se enfrenta a varios retos adicionales: Altos costos de materias primas, un mercado europeo limitado, una caída del 11 % en ventas durante abril y una fuerte competencia de fabricantes chinos.

Riesgo para la industria

automotriz global

Analistas advierten que, de mantenerse las condiciones actuales, la producción global de vehículos podría disminuir hasta en un 20%. En contraste, en el mejor escenario, el sector lograría mantener sus niveles de producción actuales, aunque con márgenes de ganancia más ajustados.

En México, donde las armadoras exportan una parte significativa de su producción a EU, también podría haber afectaciones. En Puebla, por ejemplo, Volkswagen produce los modelos Jetta, Tiguan y Taos, mientras que Audi ensambla el Q5, todos con destino al mercado estadounidense.

Volvo Cars se suma así a una lista creciente de fabricantes que deben adaptarse a un panorama económico global marcado por proteccionismo, altos costos operativos y tensión geopolítica, factores que podrían redibujar el mapa de la industria automotriz en los próximos años.

CANAL OFICIAL

Camioneta de reciclaje derriba semáforo en Orizaba; autoridades atienden el incidente

Des@parecen 5 jóvenes integrantes del Grupo Fugitivo tras presentación en Reynosa