in

Washington intensifica la presión: Trump lanza ‘cacería’ internacional contra Nicolás Maduro

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Caracas/Washington.- El nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ha emprendido en apenas 28 días una ofensiva sin precedentes contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de narcoterrorismo, de liderar el Cártel de los Soles y de mantener vínculos con la organización criminal Tren de Aragua.

El 29 de julio, la Casa Blanca anunció el aumento de la recompensa ofrecida por la captura del mandatario venezolano: de 15 millones de dólares fijados en 2020, a 25 millones. Apenas diez días después, la fiscal general Pam Bondi dobló la cifra hasta los 50 millones de dólares, una recompensa equivalente a la que en su momento se ofreció por Osama bin Laden, autor intelectual del 11-S.

Karoline Leavitt, portavoz del gobierno de Trump, recordó que ya en 2020 Maduro había sido acusado de colaborar con las FARC en el trasiego de droga hacia Estados Unidos. Ahora, en el segundo mandato del magnate republicano, la estrategia es clara: “no darle tregua”.

Despliegue militar en el Caribe

La presión no quedó en palabras. El 8 de agosto, Trump firmó una orden clasificada al Pentágono para emplear fuerza militar contra cárteles latinoamericanos considerados terroristas. Una semana más tarde, el 15 de agosto, la Marina de Estados Unidos confirmó el despliegue del Grupo Anfibio Iwo Jima —integrado por el buque USS Iwo Jima, los transportes USS Fort Lauderdale y USS San Antonio, y la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantes de Marina— hacia aguas próximas a Venezuela.

El 18 de agosto, la operación se reforzó con los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, además de aviones de patrulla P-8 y un submarino de ataque. En total, unos 4,000 marinos e infantes de Marina fueron enviados al Caribe con el objetivo declarado de interceptar cargamentos de droga.

Ante la amenaza, Maduro respondió movilizando a 4.5 millones de milicianos, aunque gran parte de ellos son reservistas de avanzada edad. Al mismo tiempo, prohibió la venta y uso de drones en el espacio aéreo venezolano, medida de emergencia que se extenderá por 30 días prorrogables.

Golpe también contra Cabello

El cerco estadounidense no se limita a Maduro. El 20 de agosto, la administración Trump colocó a Diosdado Cabello, ministro del Interior y considerado “número dos” del chavismo, en la lista de prioridades de captura, acusándolo de conspiración narcoterrorista junto a la disidencia de las FARC. La recompensa por él asciende a 25 millones de dólares.

Maduro se victimiza y pierde aliados

El 22 de agosto, Maduro convocó al Parlamento para denunciar lo que llamó un intento de “cambio de régimen” por parte de Washington, calificando la estrategia de Trump como un “zarpazo terrorista militar, inmoral e ilegal”.

“Este es un tema de la paz, del derecho internacional, de América Latina y el Caribe, porque si agrede a uno agrede a todos”, aseguró en cadena nacional.

Sin embargo, sus llamados a la unidad contrastan con la falta de respaldo internacional: mientras Paraguay y Ecuador ya catalogan al Cártel de los Soles como grupo terrorista, potencias aliadas como China y Rusia se mantienen en silencio.

En redes sociales, Maduro alimentó la confusión al citar fragmentos de una proclama del expresidente Cipriano Castro (1902), en la que este ofrecía su renuncia y liberación de presos políticos. Muchos interpretaron sus palabras como un guiño a una eventual salida del poder, rumor que fue desmentido.

A nivel regional, la tensión se incrementó cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras un doble atentado atribuido a las FARC, se distanció del chavista pese al deshielo previo de relaciones. El 23 de agosto, en Cúcuta, apareció un espectacular con la recompensa ofrecida por Maduro y Cabello, evidencia del trabajo de la DEA en territorio colombiano con la anuencia de Petro.

Las opciones para Maduro parecen estrecharse:

1. Entrega voluntaria bajo presión internacional.

2. Traición interna de sus allegados más cercanos.

3. Una intervención militar directa de Estados Unidos, aunque por ahora se vislumbra como la menos probable.

Con una recompensa récord, un despliegue naval a las puertas de Venezuela y una oposición internacional cada vez más firme, la cacería de Trump contra Maduro marca un nuevo capítulo de tensión en América Latina.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Mu€re adolescente infectada por rabia en Zacatecas

Delincuencia controla precios de alimentos, cerveza y útiles escolares en 9 estados